“Exposición de riesgo a la radiación solar, como factor al cáncer de piel, en escolares de la Institución Educativa Pública Nº 38015/MX-P, Vírgen del Carmen Rancha Ayacucho 2016”
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia de uso de medidas de protección general, frente a la radiación solar, como factor de riesgo al cáncer de piel, en escolares de la Institución Educativa Pública Nº 38015/Mx-P “Virgen del Carmen” de Rancha, distrito de Ayacucho, 2016. El diseño de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiación solar Protección Exposición Riesgo Cáncer de piel Rayos UV https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue establecer la frecuencia de uso de medidas de protección general, frente a la radiación solar, como factor de riesgo al cáncer de piel, en escolares de la Institución Educativa Pública Nº 38015/Mx-P “Virgen del Carmen” de Rancha, distrito de Ayacucho, 2016. El diseño de investigación fue descriptiva de corte trasversal; el estudio se realizó en la Institución Educativa referenciada, ubicada en el distrito de Ayacucho. La población de estudio fueron los escolares de la Institución Educativa, que asciende a 120, se utilizó un muestreo no probabilístico por cuotas que asciende a 83 escolares. La técnica empleada fue la observación y la entrevista, para el efecto el instrumento utilizado fue un formato de entrevista estructurada y una ficha de cotejo. Resultados: El 20.5% del total de la población escolar, siempre usa medidas de protección general y el 79.5% a veces usa; el 31.3% hace uso de sombreros, el 36.1% hace uso de camisetas de manga larga, el 14.5% hace uso de protector solar; el 88% de los escolares, sostiene que a veces se genera la formación prolongada; el 91.6% señala que a veces recibe información; el 78.3% de escolares, señala que a veces se evidencia la presencia del personal de salud. Conclusión: El mayor porcentaje de los escolares a veces utiliza medidas de protección general, frente a la radiación solar y es independiente a la información sobre prevención del cáncer de piel y a la presencia del personal de salud (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).