Exportación Completada — 

Factores asociados a retención de restos placentarios, determinados por ultrasonografía en puérperas del Centro de Salud Belén. Agosto - Octubre 2021

Descripción del Articulo

La tecnología de ultrasonido representa uno de los avances tecnológicos más importantes en obstetricia y ginecología en los últimos cuarenta años, mejorando significativamente la atención especializada y altamente especializada, así como la investigación y la educación en estos campos. Según Alvarez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Chuquicahua, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7423
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención
Restos placentarios
Ultrasonografía
Puérperas
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La tecnología de ultrasonido representa uno de los avances tecnológicos más importantes en obstetricia y ginecología en los últimos cuarenta años, mejorando significativamente la atención especializada y altamente especializada, así como la investigación y la educación en estos campos. Según Alvarez (2017): Con el ultrasonido se han identificado estructuras anatómicas sólidas, blandas y líquidas, que al ser sujetas a múltiples y sistemáticas revisiones, se han convertido en verdaderos parámetros que orientan al profesional obstetra y al médico sobre el estado de la salud y diagnóstico de retención de restos placentarios. Calle et al. (2008) menciona: La retención de tejido placentario y membranas de la placenta es la causa de 5 a 10% de las hemorragias posparto. La contracción y la retracción uterina empiezan luego de la expulsión de la placenta y su correcta expulsión permite una contracción y oclusión de los vasos sanguíneos respectivos. La retención de una porción de la placenta es más común si la placenta se desarrolla como succenturiada o con un lóbulo accesorio. Normalmente, después de la expulsión de la placenta esta debe ser examinada; más aún, si luego de su expulsión existe sangrado, la placenta debería obligatoriamente ser inspeccionada, para evidenciar la integridad de los vasos sanguíneos y la integridad de las membranas. Estos hallazgos clínicos sugieren una retención parcial o un lóbulo accesorio. Debemos recordar que la retención de placenta es más frecuente en gestaciones pretérmino extremos (menor de 24 semanas) y por ello está normada la revisión de la cavidad uterina en estos casos y un examen ultrasonográfico para confirmar el diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).