1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La tecnología de ultrasonido representa uno de los avances tecnológicos más importantes en obstetricia y ginecología en los últimos cuarenta años, mejorando significativamente la atención especializada y altamente especializada, así como la investigación y la educación en estos campos. Según Alvarez (2017): Con el ultrasonido se han identificado estructuras anatómicas sólidas, blandas y líquidas, que al ser sujetas a múltiples y sistemáticas revisiones, se han convertido en verdaderos parámetros que orientan al profesional obstetra y al médico sobre el estado de la salud y diagnóstico de retención de restos placentarios. Calle et al. (2008) menciona: La retención de tejido placentario y membranas de la placenta es la causa de 5 a 10% de las hemorragias posparto. La contracción y la retracción uterina empiezan luego de la expulsión de la placenta y su correcta expu...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente caso clínico presentamos a la paciente con iniciales M. M. P, de 28 Años, casada, con grado de instrucción secundaria completa de ocupación su casa la cual acude a consulta el día 04 – 08 – 2018, por referir dolor a nivel del hipogastrio tipo contracciones desde hace ± 6 horas, con salida de tapón mucoso, refiere movimientos fetales activos. Al momento de realizar la anamnesis, la paciente indica como fecha de ultima regla el 08 – 11 – 2017, calculando la fecha probable de parto el día 15 – 08 – 2018, teniendo una edad gestacional a la fecha de atención de 38 3/7 semanas. Dentro de sus datos obstétricos se determinó G4: P1021, su menarquia la tuvo a los13 años, teniendo un régimen catamenial de 3 a 5 días cada mes. En relación a sus antecedentes niega complicaciones en su salud o de algún familiar directo; Solo se determino que su primer parto s...