Factores asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Centro de Salud Perú - corea, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores asociados a la retención de restos placentarios en puérperas en el Centro de Salud Perú - Corea, 2023. El tipo de investigación fue básico, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, el nivel de investigación fue descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restos placentarios Puérperas Retención Factores maternos Factores fetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los factores asociados a la retención de restos placentarios en puérperas en el Centro de Salud Perú - Corea, 2023. El tipo de investigación fue básico, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, el nivel de investigación fue descriptivo correlacional; el diseño de la investigación fue no experimental correlacional. La muestra fue la misma que la población, es decir, de 73 mujeres (puérperas) que fueron atendidas en el servicio de emergencia obstétrica del Centro de Salud Perú-Corea. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica del análisis documental y el instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos. El resultado de los factores asociados a la retención de restos placentarios en puérperas en el Centro de Salud Perú – Corea, 2023, revela que, aunque la mayoría de los factores maternos y fetales no muestran una relación significativa, algunos factores específicos sí están asociados a un mayor riesgo de retención. Estos incluyen la anemia materna, la ruptura prematura de membranas, la duración y modalidad del alumbramiento, y los antecedentes de cesárea previa, subrayando la importancia de un monitoreo y manejo clínico adecuado en estos casos. Por tanto, se concluye, que los factores como la edad materna, la paridad, la infección del tracto urinario, los antecedentes de aborto, la macrosomía fetal y el parto prematuro no se asocian significativamente con esta complicación. Estos resultados sugieren que la atención preventiva debe enfocarse en los factores asociados para reducir el riesgo de retención de restos placentarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).