Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene la finalidad de aportar conocimientos sobre la violencia política ocurrida durante las décadas del 80 y del 90, referido a un escenario local, en el presente caso, basado en las diferentes memorias respecto a la temática mencionada existentes en el distrito de Lucanamarca....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Ramos, Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2927
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memorias
Violencia política
Lucanamarca
Sociología
Conflicto armado
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_d5d9e174d82361fd35a165278a407b51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2927
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
title Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
spellingShingle Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
Alfaro Ramos, Giovanni
Memorias
Violencia política
Lucanamarca
Sociología
Conflicto armado
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
title_full Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
title_fullStr Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
title_full_unstemmed Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
title_sort Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990
author Alfaro Ramos, Giovanni
author_facet Alfaro Ramos, Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Ramos, Giovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Memorias
Violencia política
Lucanamarca
Sociología
Conflicto armado
Antropología
topic Memorias
Violencia política
Lucanamarca
Sociología
Conflicto armado
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo tiene la finalidad de aportar conocimientos sobre la violencia política ocurrida durante las décadas del 80 y del 90, referido a un escenario local, en el presente caso, basado en las diferentes memorias respecto a la temática mencionada existentes en el distrito de Lucanamarca. La violencia política de las décadas referidas fue uno de los hechos más graves y de mayores consecuencias en la historia del país a lo largo del siglo XX; ello concitó la atención de investigadores de las ciencias sociales, en sus diferentes especialidades: Antropología, Sociología, Historia, Politología, etc. La matanza del 3 de abril de 1983 en Lucanamarca, y más aún, las matanzas ocurridas antes, durante y después de esta fecha constituyen hechos deplorables y emblemáticos no sólo de violencia, sino de "ultra violencia" como menciona Ives Michaud (2004), entendida como la violencia llevada a sus extremos, que rompe totalmente las reglas o finalidades originales del conflicto armado. A nivel local, el conocimiento del proceso de violencia política pasado todavía tiene muchas lagunas. Hay valiosas investigaciones, como el informe de la CVR y de otros autores, pero falta conocer nuevas fuentes empíricas para comprender más claramente lo que realmente pasó. Pues para tener un desenlace tan trágico como el que tuvo la violencia política en Lucanamarca, han tenido muchas causas a nivel interno como, los conflictos interfamiliares y comunales, donde la violencia fue asumida por estos grupos como pretexto para resolver las diferencias sociales. Lo que hasta ahora se conoce es incompleto y sesgado, es necesario tener un panorama real, más completo y objetivo. A ello apunta esta investigación. Nuestro trabajo cobra relevancia debido a la carencia y/o falta de estudios referidos a la violencia a niveles locales, (como Lucanamarca), a la utilización de nuevas fuentes, criterios y parámetros más amplios para analizar estos hechos luctuosos. Asi, en el desarrollo de esta investigación se logró sacar a luz, las memorias que no afloraban, porque no convenía a los sectores dominantes de la comunidad y fuera de ella. No hay un cabal conocimiento de la violencia política social en las décadas mencionadas del siglo pasado en la comunidad campesina de Lucanamarca. Al rescatar estas memorias, que se constituyen en nuevas fuentes, podremos entender mejor el clima de odio y contradicción que tuvo como resultado la matanza del 3 de abril y otras, anteriores y posteriores. Modestamente, pretendemos llenar los vacíos o enmendar los errores que el informe final de la CVR pudo cometer, con respecto a Lucanamarca, por la amplitud de su trabajo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T19:39:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN132_Alf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2927
identifier_str_mv TESIS AN132_Alf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2927
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3b0fe1e-20d7-4e90-9295-047e35f687f8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3c851d6-44f7-46ab-a496-0ecc77cbfbf8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad272c53-bd5d-48f0-aa6d-9f8d8854e11c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36445333f9f73bf3a9da28e7fe5e68a5
470f58325400388183f22be9df8ce5bd
af2ceb5e9ab02295139fea5c0a27eac9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060121123979264
spelling Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoAlfaro Ramos, Giovanni2019-03-07T19:39:51Z2019-03-07T19:39:51Z2010TESIS AN132_Alfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2927El presente trabajo tiene la finalidad de aportar conocimientos sobre la violencia política ocurrida durante las décadas del 80 y del 90, referido a un escenario local, en el presente caso, basado en las diferentes memorias respecto a la temática mencionada existentes en el distrito de Lucanamarca. La violencia política de las décadas referidas fue uno de los hechos más graves y de mayores consecuencias en la historia del país a lo largo del siglo XX; ello concitó la atención de investigadores de las ciencias sociales, en sus diferentes especialidades: Antropología, Sociología, Historia, Politología, etc. La matanza del 3 de abril de 1983 en Lucanamarca, y más aún, las matanzas ocurridas antes, durante y después de esta fecha constituyen hechos deplorables y emblemáticos no sólo de violencia, sino de "ultra violencia" como menciona Ives Michaud (2004), entendida como la violencia llevada a sus extremos, que rompe totalmente las reglas o finalidades originales del conflicto armado. A nivel local, el conocimiento del proceso de violencia política pasado todavía tiene muchas lagunas. Hay valiosas investigaciones, como el informe de la CVR y de otros autores, pero falta conocer nuevas fuentes empíricas para comprender más claramente lo que realmente pasó. Pues para tener un desenlace tan trágico como el que tuvo la violencia política en Lucanamarca, han tenido muchas causas a nivel interno como, los conflictos interfamiliares y comunales, donde la violencia fue asumida por estos grupos como pretexto para resolver las diferencias sociales. Lo que hasta ahora se conoce es incompleto y sesgado, es necesario tener un panorama real, más completo y objetivo. A ello apunta esta investigación. Nuestro trabajo cobra relevancia debido a la carencia y/o falta de estudios referidos a la violencia a niveles locales, (como Lucanamarca), a la utilización de nuevas fuentes, criterios y parámetros más amplios para analizar estos hechos luctuosos. Asi, en el desarrollo de esta investigación se logró sacar a luz, las memorias que no afloraban, porque no convenía a los sectores dominantes de la comunidad y fuera de ella. No hay un cabal conocimiento de la violencia política social en las décadas mencionadas del siglo pasado en la comunidad campesina de Lucanamarca. Al rescatar estas memorias, que se constituyen en nuevas fuentes, podremos entender mejor el clima de odio y contradicción que tuvo como resultado la matanza del 3 de abril y otras, anteriores y posteriores. Modestamente, pretendemos llenar los vacíos o enmendar los errores que el informe final de la CVR pudo cometer, con respecto a Lucanamarca, por la amplitud de su trabajo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMemoriasViolencia políticaLucanamarcaSociologíaConflicto armadoAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN132_Alf.pdfapplication/pdf2989279https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f3b0fe1e-20d7-4e90-9295-047e35f687f8/download36445333f9f73bf3a9da28e7fe5e68a5MD51TEXTTESIS AN132_Alf.pdf.txtTESIS AN132_Alf.pdf.txtExtracted texttext/plain100023https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3c851d6-44f7-46ab-a496-0ecc77cbfbf8/download470f58325400388183f22be9df8ce5bdMD53THUMBNAILTESIS AN132_Alf.pdf.jpgTESIS AN132_Alf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4772https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad272c53-bd5d-48f0-aa6d-9f8d8854e11c/downloadaf2ceb5e9ab02295139fea5c0a27eac9MD54UNSCH/2927oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29272024-06-02 14:13:27.665https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).