Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue describir el uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados de los servicios de medicina general, la unidad de cuidados intermedios (UCIN) y pediatría del Hospital II EsSalud Huamanga durante el periodo de junio a diciembre de 2023. El estudio fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7325 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Pacientes Hospitalizados Resistencia bacteriana Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNSJ_d4d782e3b092eba56fe8516e0778a4a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7325 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
title |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
spellingShingle |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. Cepida Prado, Cesar Alexander Antibióticos Pacientes Hospitalizados Resistencia bacteriana Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
title_full |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
title_fullStr |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
title_full_unstemmed |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
title_sort |
Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023. |
author |
Cepida Prado, Cesar Alexander |
author_facet |
Cepida Prado, Cesar Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castilla Torres, Nancy Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cepida Prado, Cesar Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antibióticos Pacientes Hospitalizados Resistencia bacteriana Prescripción médica |
topic |
Antibióticos Pacientes Hospitalizados Resistencia bacteriana Prescripción médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue describir el uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados de los servicios de medicina general, la unidad de cuidados intermedios (UCIN) y pediatría del Hospital II EsSalud Huamanga durante el periodo de junio a diciembre de 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. Los resultados revelan que la población masculina fue más frecuente (50,7%), con una media de 43 años de edad y estancia de hospitalización de 1 a 7 días. Un total de 260(90,3%) pacientes utilizó antibióticos, principalmente del grupo de precaución 239(83,0%). Se prescribieron 5917 unidades de antibióticos, siendo el meropenem el más usado 1601(27,1%), seguido de ceftazidima 777(13,1%) y la vancomicina 422(7,1%). El diagnóstico más frecuente en el servicio de medicina y pediatría fue la infección de vías urinarias con 43(44,8%) y 29 (30,2%) respectivamente y en el servicio de UCIN fue la insuficiencia respiratoria aguda 32(33,3%). Además, se halló 59(20,5%) de cultivos microbiológicos positivos, siendo el urocultivo el más común 73(25,3%) y la bacteria aislada más frecuente fue la Escherichia coli 38(13,2%). Se concluye que existe una elevada prevalencia del uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados del Hospital II EsSalud Huamanga. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-13T21:13:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-13T21:13:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS FAR727_Cep |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7325 |
identifier_str_mv |
TESIS FAR727_Cep |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7325 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c378abf-616c-4529-835a-25bc003174e4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11523ffe-b55f-4650-9b53-3d125e8ae989/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6df3c2f-64d0-499f-9602-ddd5084fbe0d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f59fbe7e-0c66-4ab4-8bbf-88dade320cdc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5648eed6-c576-4bcf-8d8b-f964b2e70a14/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8bc268c-c29d-4aa6-8c1d-2eade64f6c2e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c560c0a0-4e15-44ac-b8b2-46858262693d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04050cc7-dc21-4569-a274-d97e632e87ae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf118f1d-f7a6-4b45-91e7-0896ba2d039d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fd4db95ab195d15b411e1ffe4325ed6 611ec9b28ee247ca936f763a22fd92b8 8c664ed88035e1059a5d052ab66fbef4 ad6abac1f0a9da896eea67f0875a0433 59ef984f45ac4f72ace83d5d68cb84ad e0d4acfa0545a36f15f0bf2073b83b9a 06b7e1f1ce366eb802be6e54f350bf46 7bf9e790040bb764632bc76a28e26015 b88a8efb6f2f9027b21abd6412878bc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060172360548352 |
spelling |
Castilla Torres, Nancy VictoriaCepida Prado, Cesar Alexander2024-12-13T21:13:26Z2024-12-13T21:13:26Z2024TESIS FAR727_Cephttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7325El objetivo de la presente investigación fue describir el uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados de los servicios de medicina general, la unidad de cuidados intermedios (UCIN) y pediatría del Hospital II EsSalud Huamanga durante el periodo de junio a diciembre de 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. Los resultados revelan que la población masculina fue más frecuente (50,7%), con una media de 43 años de edad y estancia de hospitalización de 1 a 7 días. Un total de 260(90,3%) pacientes utilizó antibióticos, principalmente del grupo de precaución 239(83,0%). Se prescribieron 5917 unidades de antibióticos, siendo el meropenem el más usado 1601(27,1%), seguido de ceftazidima 777(13,1%) y la vancomicina 422(7,1%). El diagnóstico más frecuente en el servicio de medicina y pediatría fue la infección de vías urinarias con 43(44,8%) y 29 (30,2%) respectivamente y en el servicio de UCIN fue la insuficiencia respiratoria aguda 32(33,3%). Además, se halló 59(20,5%) de cultivos microbiológicos positivos, siendo el urocultivo el más común 73(25,3%) y la bacteria aislada más frecuente fue la Escherichia coli 38(13,2%). Se concluye que existe una elevada prevalencia del uso de antibióticos en los pacientes hospitalizados del Hospital II EsSalud Huamanga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntibióticosPacientesHospitalizadosResistencia bacterianaPrescripción médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital II EsSalud Huamanga “Carlos Tuppia García Godos” Ayacucho, junio - diciembre de 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7104063028306892https://orcid.org/0000-0001-7289-0805https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Tinco Jayo, Johnny AldoAguilar Felices, Enrique JavierBellido Mujica, GabrielaORIGINALTESIS FAR727_Cep.pdfapplication/pdf3541787https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c378abf-616c-4529-835a-25bc003174e4/download3fd4db95ab195d15b411e1ffe4325ed6MD51AUT TESIS FAR727_Cep.pdfapplication/pdf164683https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11523ffe-b55f-4650-9b53-3d125e8ae989/download611ec9b28ee247ca936f763a22fd92b8MD52INFO TESIS FAR727_Cep.pdfapplication/pdf8735681https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6df3c2f-64d0-499f-9602-ddd5084fbe0d/download8c664ed88035e1059a5d052ab66fbef4MD53TEXTTESIS FAR727_Cep.pdf.txtTESIS FAR727_Cep.pdf.txtExtracted texttext/plain90962https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f59fbe7e-0c66-4ab4-8bbf-88dade320cdc/downloadad6abac1f0a9da896eea67f0875a0433MD54AUT TESIS FAR727_Cep.pdf.txtAUT TESIS FAR727_Cep.pdf.txtExtracted texttext/plain2964https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5648eed6-c576-4bcf-8d8b-f964b2e70a14/download59ef984f45ac4f72ace83d5d68cb84adMD56INFO TESIS FAR727_Cep.pdf.txtINFO TESIS FAR727_Cep.pdf.txtExtracted texttext/plain3162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f8bc268c-c29d-4aa6-8c1d-2eade64f6c2e/downloade0d4acfa0545a36f15f0bf2073b83b9aMD58THUMBNAILTESIS FAR727_Cep.pdf.jpgTESIS FAR727_Cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4496https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c560c0a0-4e15-44ac-b8b2-46858262693d/download06b7e1f1ce366eb802be6e54f350bf46MD55AUT TESIS FAR727_Cep.pdf.jpgAUT TESIS FAR727_Cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4444https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04050cc7-dc21-4569-a274-d97e632e87ae/download7bf9e790040bb764632bc76a28e26015MD57INFO TESIS FAR727_Cep.pdf.jpgINFO TESIS FAR727_Cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4956https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cf118f1d-f7a6-4b45-91e7-0896ba2d039d/downloadb88a8efb6f2f9027b21abd6412878bc8MD5920.500.14612/7325oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73252024-12-16 13:36:47.592https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).