“Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue: Determinar las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro de Salud de Belén Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal; la población fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cardenas, Guissela, Gomez Mendoza, Yussi Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6402
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Autocuidado
Hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue: Determinar las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro de Salud de Belén Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal; la población fueron los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Belén, la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado (80), la técnica de recolección de datos fue la entrevista, como instrumento “la escala de nivel de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial”. Resultados: El 72,15% del total de la población adulta mayor con hipertensión arterial, desarrollan prácticas de autocuidado de forma regular y el 18,99% desarrollan prácticas de autocuidado de forma inadecuada; el 65,82% mantiene un patrón de alimentación de forma regular, el 17,72% mantienen un patrón de alimentación de manera adecuada,16,46% mantiene un patrón de alimentación de forma inadecuado; el 50% desarrollan prácticas de actividad física de manera inadecuada, el 40% desarrollan prácticas de actividad física de manera regular y el 10% realizan actividades físicas de manera adecuada; el 37,50%, de la población adulta mayor no consume sustancias psicoactivas alguna; el 23,75% cumple con la medicación prescrita de forma adecuada; el 46,25% realiza el control médico de manera inadecuada, de igual manera ese mismo porcentaje realiza el control médico de forma regular. Conclusiones: El mayor porcentaje de la población adulta mayor con hipertensión arterial, desarrollan prácticas de autocuidado de forma regular; el menor porcentaje realizan de forma adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).