“Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue: Determinar las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro de Salud de Belén Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal; la población fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Cardenas, Guissela, Gomez Mendoza, Yussi Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6402
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Autocuidado
Hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_d4d6c7c8f3299c90ec8862afb5ec7154
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6402
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ochatoma Palomino, Julia MaríaFlores Cardenas, GuisselaGomez Mendoza, Yussi Liseth2024-03-05T17:21:40Z2024-03-05T17:21:40Z2024TESIS EN876_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6402El objetivo principal del estudio fue: Determinar las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro de Salud de Belén Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal; la población fueron los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Belén, la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado (80), la técnica de recolección de datos fue la entrevista, como instrumento “la escala de nivel de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial”. Resultados: El 72,15% del total de la población adulta mayor con hipertensión arterial, desarrollan prácticas de autocuidado de forma regular y el 18,99% desarrollan prácticas de autocuidado de forma inadecuada; el 65,82% mantiene un patrón de alimentación de forma regular, el 17,72% mantienen un patrón de alimentación de manera adecuada,16,46% mantiene un patrón de alimentación de forma inadecuado; el 50% desarrollan prácticas de actividad física de manera inadecuada, el 40% desarrollan prácticas de actividad física de manera regular y el 10% realizan actividades físicas de manera adecuada; el 37,50%, de la población adulta mayor no consume sustancias psicoactivas alguna; el 23,75% cumple con la medicación prescrita de forma adecuada; el 46,25% realiza el control médico de manera inadecuada, de igual manera ese mismo porcentaje realiza el control médico de forma regular. Conclusiones: El mayor porcentaje de la población adulta mayor con hipertensión arterial, desarrollan prácticas de autocuidado de forma regular; el menor porcentaje realizan de forma adecuada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrácticasAutocuidadoHipertensión arterialEnfermedad cardiovascularAdultos mayoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud711030097614672840829573https://orcid.org/0000-0003-3300-2427https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Maurtua Galván, Celia BereniceSalcedo Cancho, Julia CristinaLlamocca Machuca, MarizabelPalomino Mayhua, Julia FranquezaORIGINALTESIS EN876_Flo.pdfapplication/pdf5670522https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/430862f3-daef-4272-9558-01863a76c263/download364ecac70b801664b4f983356297af73MD51TEXTTESIS EN876_Flo.pdf.txtTESIS EN876_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain102575https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c05ed3b-7e01-4071-9a44-5037d0014ae1/download66abe9c312a65f677cfbdd749eea0e6aMD52THUMBNAILTESIS EN876_Flo.pdf.jpgTESIS EN876_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4021https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f241a67c-f1a5-480c-962c-3d87f540ed41/download3e8b34629e39624ea3387a68bb728973MD53UNSCH/6402oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64022024-06-02 14:43:34.934https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
title “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
spellingShingle “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
Flores Cardenas, Guissela
Prácticas
Autocuidado
Hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
title_full “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
title_fullStr “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
title_full_unstemmed “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
title_sort “Prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro Salud de Belén, Ayacucho 2023”
author Flores Cardenas, Guissela
author_facet Flores Cardenas, Guissela
Gomez Mendoza, Yussi Liseth
author_role author
author2 Gomez Mendoza, Yussi Liseth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochatoma Palomino, Julia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Cardenas, Guissela
Gomez Mendoza, Yussi Liseth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prácticas
Autocuidado
Hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Adultos mayores
topic Prácticas
Autocuidado
Hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El objetivo principal del estudio fue: Determinar las prácticas de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial, que acuden al Centro de Salud de Belén Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo de corte transversal; la población fueron los adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Belén, la muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado (80), la técnica de recolección de datos fue la entrevista, como instrumento “la escala de nivel de autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial”. Resultados: El 72,15% del total de la población adulta mayor con hipertensión arterial, desarrollan prácticas de autocuidado de forma regular y el 18,99% desarrollan prácticas de autocuidado de forma inadecuada; el 65,82% mantiene un patrón de alimentación de forma regular, el 17,72% mantienen un patrón de alimentación de manera adecuada,16,46% mantiene un patrón de alimentación de forma inadecuado; el 50% desarrollan prácticas de actividad física de manera inadecuada, el 40% desarrollan prácticas de actividad física de manera regular y el 10% realizan actividades físicas de manera adecuada; el 37,50%, de la población adulta mayor no consume sustancias psicoactivas alguna; el 23,75% cumple con la medicación prescrita de forma adecuada; el 46,25% realiza el control médico de manera inadecuada, de igual manera ese mismo porcentaje realiza el control médico de forma regular. Conclusiones: El mayor porcentaje de la población adulta mayor con hipertensión arterial, desarrollan prácticas de autocuidado de forma regular; el menor porcentaje realizan de forma adecuada.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T17:21:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T17:21:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN876_Flo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6402
identifier_str_mv TESIS EN876_Flo
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6402
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/430862f3-daef-4272-9558-01863a76c263/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c05ed3b-7e01-4071-9a44-5037d0014ae1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f241a67c-f1a5-480c-962c-3d87f540ed41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 364ecac70b801664b4f983356297af73
66abe9c312a65f677cfbdd749eea0e6a
3e8b34629e39624ea3387a68bb728973
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060155815067648
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).