Firma digital y falsificación de documento. Una aproximación a la necesidad del uso de la firma digital de trámites notariales y registrales

Descripción del Articulo

La importancia de esta producción es que constituye una fuente de información sobre la problemática actual y ante el incremento de la falsificación de títulos de transferencia de propiedad inmueble en la experiencia de los trámites notariales y registrales; para abordar esta descripción, ingresaremo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Palomino, Catty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/813
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falsificacion de titulos - inmuebles
Firma digital
Tramites notariales
Tramites de registro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La importancia de esta producción es que constituye una fuente de información sobre la problemática actual y ante el incremento de la falsificación de títulos de transferencia de propiedad inmueble en la experiencia de los trámites notariales y registrales; para abordar esta descripción, ingresaremos a explicar la falta de uso de la firma digital de trámites notariales y registrales, con la finalidad de hallar elementos que permitan sugerir su uso en nuestra ciudad y el país. El objetivo propuesto es contribuir a la comprensión de los factores jurídicos e institucionales que promueven la falta de uso de la firma digital de trámites notariales y registrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).