El tercer sector en el desarrollo social de la provincia de Huamanga, periodo 2006 - 2010

Descripción del Articulo

Tercer sector en el desarrollo social de la Provincia de Huamanga, periodo 2006 al 2010, se evaluó la pa1icipación del sector sin fines de lucro. Existen en la Región un promedio de 39 Instituciones y en la Provincia se han identificado 24 y las que cedieron voluntariamente a la investigación fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar García, Roberto Lucio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1362
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer sector
Desarrollo social
Capital humano
Capital social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Tercer sector en el desarrollo social de la Provincia de Huamanga, periodo 2006 al 2010, se evaluó la pa1icipación del sector sin fines de lucro. Existen en la Región un promedio de 39 Instituciones y en la Provincia se han identificado 24 y las que cedieron voluntariamente a la investigación fueron 12. Vienen implementando programas y proyectos en bien del capital humano, generando trabajo calificado en un 28% y no calificadoen un 53%. Capacitación a los beneficiarios en un 59% y al personal que labora en un 24%, desarrollando habilidades sociales, rehabilitación de personas, incorporando personas voluntarias en un 77%. Por otro lado fortalece el desarrollo del capital social, principalmente a través del trabajo con la ciudadanía en un 63%, preparando a líderes comunitarios para una mejor participación social. A través de la construcción de obras de infraestructura en un 11%. Ejecutando proyectos productivos, desarrollo agrícola, pecuario en un 36%. Protección deles derechos de la niñez, adolescencia, jóvenes y adultos en un 74% con proyectos de salud, educación participación y protección. Asegurando un conjunto de recursos actuales, potenciales que contribuyen en parte a la agenda pública regional; "combatir la pobreza de la Región" y desarrollar la "participación ciudadana". El tercer sector promueve en las comunidades "las buenas prácticas" "experiencias pilotos", que muchas de estas han llegado a constituir rutas en el desarrollo social de la Región. Un matiz importante en la ejecución, se requiere contar con una "sociedad organizada", siendo la columna vertebral para llevar a cabo las diversas obras en bien de la comunidad y es el puente a fin de que las organizaciones del tercer sector se inserten a la sociedad civil y se consoliden como organización líder de desarrollo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).