Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el distrito de Carmen Alto y se realizó durante los meses de enero a marzo del 2013. Fue un estudio básico descriptivo, desarrollada a través de las entrevista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4142 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Oficinas farmacéuticas Químico farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_d23c0a64d22ecf0238e0dfbebde8b5d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4142 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
López Sierralta, MaricelaCórdova Guillén, Juana2022-08-03T16:59:32Z2022-08-03T16:59:32Z2013Tesis Far397_Corhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4142La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el distrito de Carmen Alto y se realizó durante los meses de enero a marzo del 2013. Fue un estudio básico descriptivo, desarrollada a través de las entrevistas, la muestra escogida fue de 374 usuarios seleccionados aleatoriamente. La técnica de recolección de datos fueron las encuestas y el instrumento utilizado ha sido el cuestionario semiestructurado de aplicación directa, validado por una prueba piloto. Los resultados de la investigación determinaron que en el distrito de Carmen Alto, un 72,2% de usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas, muestran una alta prevalencia de automedicación. Así mismo, los medicamentos que consumen con mayor frecuencia son: los AINEs en un 23,3% y antihistamínicos Hi en un 17,0%. Del mismo modo, un 23,7% de usuarios tomó medicamentos sin receta médica para tratarse de la gripe, un 9,6% contra el ardor y dolor estomacal mientras que un 9,3% para aliviar problemas de infección. Las razones por el que se automedicaron fueron: la falta de tiempo para acudir a un médico 60,7%, consideran que la enfermedad no era grave un 21,5% y refieren falta de dinero para acudir al médico un 6,3%. Los resultados mostrados en el presente trabajo muestran que el escenario de automedicación es una práctica usual en la población del distrito de Carmen Alto que se debe a varios factores, por lo que se hace necesario educar y crear políticas de difusión a la población sobre el uso racional de medicamentos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutomedicaciónOficinas farmacéuticasQuímico farmacéuticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis Far397_Cor.pdfapplication/pdf23681001https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8d3d70d-f09d-48a7-9197-b280fc27f301/downloadf1d690441c1208a503695cc9b4cdc7b9MD51TEXTTesis Far397_Cor.pdf.txtTesis Far397_Cor.pdf.txtExtracted texttext/plain101963https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5ec0bb4-22dc-44a1-88c6-0f0b9342b33a/downloadd10c249a7eeb8cd47c5d35836e52637aMD53THUMBNAILTesis Far397_Cor.pdf.jpgTesis Far397_Cor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4363https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8aeac34d-225a-4ec7-8f6f-4f3c8e4acd1d/download12b961c948edd8f8facaa006342ff09cMD54UNSCH/4142oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/41422024-06-02 14:43:56.414https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
title |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
spellingShingle |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 Córdova Guillén, Juana Automedicación Oficinas farmacéuticas Químico farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
title_full |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
title_fullStr |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
title_full_unstemmed |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
title_sort |
Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012 |
author |
Córdova Guillén, Juana |
author_facet |
Córdova Guillén, Juana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Sierralta, Maricela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Guillén, Juana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automedicación Oficinas farmacéuticas Químico farmacéutico |
topic |
Automedicación Oficinas farmacéuticas Químico farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el distrito de Carmen Alto y se realizó durante los meses de enero a marzo del 2013. Fue un estudio básico descriptivo, desarrollada a través de las entrevistas, la muestra escogida fue de 374 usuarios seleccionados aleatoriamente. La técnica de recolección de datos fueron las encuestas y el instrumento utilizado ha sido el cuestionario semiestructurado de aplicación directa, validado por una prueba piloto. Los resultados de la investigación determinaron que en el distrito de Carmen Alto, un 72,2% de usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas, muestran una alta prevalencia de automedicación. Así mismo, los medicamentos que consumen con mayor frecuencia son: los AINEs en un 23,3% y antihistamínicos Hi en un 17,0%. Del mismo modo, un 23,7% de usuarios tomó medicamentos sin receta médica para tratarse de la gripe, un 9,6% contra el ardor y dolor estomacal mientras que un 9,3% para aliviar problemas de infección. Las razones por el que se automedicaron fueron: la falta de tiempo para acudir a un médico 60,7%, consideran que la enfermedad no era grave un 21,5% y refieren falta de dinero para acudir al médico un 6,3%. Los resultados mostrados en el presente trabajo muestran que el escenario de automedicación es una práctica usual en la población del distrito de Carmen Alto que se debe a varios factores, por lo que se hace necesario educar y crear políticas de difusión a la población sobre el uso racional de medicamentos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:59:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T16:59:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Far397_Cor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4142 |
identifier_str_mv |
Tesis Far397_Cor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4142 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8d3d70d-f09d-48a7-9197-b280fc27f301/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5ec0bb4-22dc-44a1-88c6-0f0b9342b33a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8aeac34d-225a-4ec7-8f6f-4f3c8e4acd1d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f1d690441c1208a503695cc9b4cdc7b9 d10c249a7eeb8cd47c5d35836e52637a 12b961c948edd8f8facaa006342ff09c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060155892662272 |
score |
13.958014 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).