Automedícación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el Distrito de Carmen Alto. Ayacucho, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el distrito de Carmen Alto y se realizó durante los meses de enero a marzo del 2013. Fue un estudio básico descriptivo, desarrollada a través de las entrevista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4142 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Oficinas farmacéuticas Químico farmacéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia de automedicación en usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas en el distrito de Carmen Alto y se realizó durante los meses de enero a marzo del 2013. Fue un estudio básico descriptivo, desarrollada a través de las entrevistas, la muestra escogida fue de 374 usuarios seleccionados aleatoriamente. La técnica de recolección de datos fueron las encuestas y el instrumento utilizado ha sido el cuestionario semiestructurado de aplicación directa, validado por una prueba piloto. Los resultados de la investigación determinaron que en el distrito de Carmen Alto, un 72,2% de usuarios que acuden a oficinas farmacéuticas, muestran una alta prevalencia de automedicación. Así mismo, los medicamentos que consumen con mayor frecuencia son: los AINEs en un 23,3% y antihistamínicos Hi en un 17,0%. Del mismo modo, un 23,7% de usuarios tomó medicamentos sin receta médica para tratarse de la gripe, un 9,6% contra el ardor y dolor estomacal mientras que un 9,3% para aliviar problemas de infección. Las razones por el que se automedicaron fueron: la falta de tiempo para acudir a un médico 60,7%, consideran que la enfermedad no era grave un 21,5% y refieren falta de dinero para acudir al médico un 6,3%. Los resultados mostrados en el presente trabajo muestran que el escenario de automedicación es una práctica usual en la población del distrito de Carmen Alto que se debe a varios factores, por lo que se hace necesario educar y crear políticas de difusión a la población sobre el uso racional de medicamentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).