Exportación Completada — 

Determinación de parámetros productivos en engorde de cabras machos criollos (Capra hircus) con tres programas de alimentación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la determinación de parámetros productivos en engorde de cabras machos criollos (Capra hircus) con tres programas de alimentación. Se realizó bajo el diseño completamente randomizado con tres tratamientos y cada uno con tres repeticione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pillaca, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6582
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros productivos
Engorde
Cría
Capra hircus
Bloque nutricional
Alimento balanceado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la determinación de parámetros productivos en engorde de cabras machos criollos (Capra hircus) con tres programas de alimentación. Se realizó bajo el diseño completamente randomizado con tres tratamientos y cada uno con tres repeticiones y cuatro animales como unidad experimental. Se utilizó 36 cabras, los tratamientos fueron T1 solo heno de cebada, T2 heno de cebada + bloque nutricional y el T3 heno de cebada + alimento balanceado, la duración del trabajo fue de 12 semanas. Los parámetros evaluados resultaron diferentes (p<0.05) en todos los tratamientos y por la prueba de Tukey el tratamiento 3 fue el mejor en todos los parámetros productivos evaluados en las cabras macho de engorde.De la evaluación económica la eficiencia alimenticia el T3 lograron una mejor eficiencia alimenticia con 140.70% seguido del T2 con 113.72% y el tratamiento 1 con 103.07%, referente al mérito económico de cabras machos criollos del T3 obtuvieron un mejor mérito económico con 128.85% seguido por las cabras del T2 con 103.84% y menor mérito económico las cabras machos criollos del T1 con 91.78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).