Prevalencia de anemia ferropénica, megaloblástica y factores asociados en gestantes. Hospital Regional de Ayacucho 2011.
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio descriptivo de la prevalencia de anemia ferropénica, megaloblástica y factores asociados en gestantes en el servicio obstétrico del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2011,con el objetivo de evaluar la prevalencia de anemia ferropénica y megaloblástica e identificar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia hematocrito hemoglobina ferropenia megaloblástica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo de la prevalencia de anemia ferropénica, megaloblástica y factores asociados en gestantes en el servicio obstétrico del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2011,con el objetivo de evaluar la prevalencia de anemia ferropénica y megaloblástica e identificar los factores asociados en gestantes. El diagnóstico de anemia constituye parte de los examenes de control prenatal que se realizan a las gestantes, es un examen complementario que permite prevenir muerte matema, recién nacidos prematuros y de bajo peso, incidencia de abortos a repetición, defectos del tubo neural (espina bífida,hidrocefalia, anencefalia) e indagar Ios factores más importantes de la anemia, en dicho trabajo de investigación participaron 100 gestantes que acudieron a su control prenatal mediante el consentimiento informado, ficha de entrevista y evaluación de carnet perinatal se procedió a la toma de muestra en tubos de vacutanier con anticoagulante EDTA y sin anticoagulante. La prevalencia de anemia ferropénica y megaloblástica en gestantes fue de 10%, de los cuales 8% presentó anemia ferropénica y 2% anemia megaloblástica y los factores asociados de mayor prevalencia de anemia ferropénica fueron: el 20% de gestantes del tercer trimestre, el 19.05% de gestantes que consumieron otro tipo de vitamina y 10,64% de gestantes de nivel de instrucción secundaria y los factores asociados de mayor prevalencia de anemia megaloblástica fueron: el 20% de gestantes del tercer trimestre, el 8,69% de gestantes que consumieron otro tipo de vitamina y 6,67% de gestantes de ingreso mensual 500 a 1000 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).