Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
        La importancia del estudio del Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV), se debe a que está asociada a enfermedades degenerativas, además de ser una enfermedad silenciosa, no se conoce su distribución en diversas partes del Perú. Como objetivo se planteó determinar la seroprevalencia del HTLV...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6385 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Seroprevalencia Virus Linfotrópico de Células T Humanas Gestantes Enfermedades degenerativas Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 | 
| id | UNSJ_d053b2e6491afd8d67b91bfa90fefcb5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6385 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Alarcón Guerrero, JoséOscco Ccorahua, Lusber2024-03-04T16:40:38Z2024-03-04T16:40:38Z2024TM CB11_Oschttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6385La importancia del estudio del Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV), se debe a que está asociada a enfermedades degenerativas, además de ser una enfermedad silenciosa, no se conoce su distribución en diversas partes del Perú. Como objetivo se planteó determinar la seroprevalencia del HTLV I y II en gestantes del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM). El tipo de investigación fue descriptivo de diseño transversal. Se consideró como población a las mujeres gestantes de la Unidad Ejecutora Red de Salud San Francisco, se tuvo un total de 264 muestras. La detección presuntiva del HTLV I y II se realizó mediante la prueba del Ensayo de Inmunoadsorción Ligado a Enzima (ELISA), luego estos resultados fueron confirmados por la prueba de Inmunoblot. Los análisis de los factores asociados se recolectaron a través de una Ficha de Recolección de Datos. Se encontró 5 pacientes positivos y 2 indeterminados a la prueba presuntiva (ELISA HTLV I/II) de los cuales 3 fueron confirmados por Inmunoblot como HTLV-I. Dentro de los tipos de HTLV se encontró el tipo I con una prevalencia de 1,6%. Los resultados por distritos fueron los siguientes: Llochegua 0,8%, Sivia 0,4%, San Francisco 0,4%, Santa Rosa 0%, y Palmapampa 0%. Los factores de riesgo asociados al HTLV-I más frecuentes fueron: edad de 21 a 40 años, estado civil soltero-conviviente, otras patologías encontradas en todos los casos dengue 0,7%, 1 pareja sexual 1,5%, destete al primer año 0,4%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSeroprevalenciaVirus Linfotrópico de Células T HumanasGestantesEnfermedades degenerativasPrevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en MicrobiologíaCiencias con mención en MicrobiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado7009477128287005https://orcid.org/0000-0002-3755-5988https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro511247Pino Anaya, RoaldoDe la Cruz Arango, JesúsCárdenas López, Víctor LuisGuevara Montero, RosaORIGINALTM CB11_Osc.pdfapplication/pdf3796147https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfa9d104-8436-44a3-a188-afe22e191184/download3958e0189e06584066beab2afe8c7bb4MD51TEXTTM CB11_Osc.pdf.txtTM CB11_Osc.pdf.txtExtracted texttext/plain90471https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97e91a4d-e24b-4994-904c-017f4f221678/download471493ffbcf32d18048a8d687ebc2a39MD52THUMBNAILTM CB11_Osc.pdf.jpgTM CB11_Osc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4020https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4956c41c-e436-4288-a3c6-128879b6b61a/downloadee0de8c09f598f7a920ef2a84196bb19MD53UNSCH/6385oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63852024-06-02 17:45:54.85https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| title | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| spellingShingle | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 Oscco Ccorahua, Lusber Seroprevalencia Virus Linfotrópico de Células T Humanas Gestantes Enfermedades degenerativas Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 | 
| title_short | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| title_full | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| title_fullStr | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| title_full_unstemmed | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| title_sort | Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021 | 
| author | Oscco Ccorahua, Lusber | 
| author_facet | Oscco Ccorahua, Lusber | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Alarcón Guerrero, José | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Oscco Ccorahua, Lusber | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Seroprevalencia Virus Linfotrópico de Células T Humanas Gestantes Enfermedades degenerativas Prevención | 
| topic | Seroprevalencia Virus Linfotrópico de Células T Humanas Gestantes Enfermedades degenerativas Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 | 
| description | La importancia del estudio del Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV), se debe a que está asociada a enfermedades degenerativas, además de ser una enfermedad silenciosa, no se conoce su distribución en diversas partes del Perú. Como objetivo se planteó determinar la seroprevalencia del HTLV I y II en gestantes del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM). El tipo de investigación fue descriptivo de diseño transversal. Se consideró como población a las mujeres gestantes de la Unidad Ejecutora Red de Salud San Francisco, se tuvo un total de 264 muestras. La detección presuntiva del HTLV I y II se realizó mediante la prueba del Ensayo de Inmunoadsorción Ligado a Enzima (ELISA), luego estos resultados fueron confirmados por la prueba de Inmunoblot. Los análisis de los factores asociados se recolectaron a través de una Ficha de Recolección de Datos. Se encontró 5 pacientes positivos y 2 indeterminados a la prueba presuntiva (ELISA HTLV I/II) de los cuales 3 fueron confirmados por Inmunoblot como HTLV-I. Dentro de los tipos de HTLV se encontró el tipo I con una prevalencia de 1,6%. Los resultados por distritos fueron los siguientes: Llochegua 0,8%, Sivia 0,4%, San Francisco 0,4%, Santa Rosa 0%, y Palmapampa 0%. Los factores de riesgo asociados al HTLV-I más frecuentes fueron: edad de 21 a 40 años, estado civil soltero-conviviente, otras patologías encontradas en todos los casos dengue 0,7%, 1 pareja sexual 1,5%, destete al primer año 0,4%. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-03-04T16:40:38Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-03-04T16:40:38Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TM CB11_Osc | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6385 | 
| identifier_str_mv | TM CB11_Osc | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6385 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cfa9d104-8436-44a3-a188-afe22e191184/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/97e91a4d-e24b-4994-904c-017f4f221678/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4956c41c-e436-4288-a3c6-128879b6b61a/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3958e0189e06584066beab2afe8c7bb4 471493ffbcf32d18048a8d687ebc2a39 ee0de8c09f598f7a920ef2a84196bb19 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060258945662976 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            