1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2015                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La candidiasis vulvovaginal afecta a una elevada proporción de mujeres embarazadas y la especies de Gandida aislada con mayor frecuencia de las secreciones vaginales es Gandida albicans, no obstante la aparición de especies diferentes de mayor resistencia frente a los antifúngicos de uso comercial, generan la necesidad de llegar al diagnóstico de especie y determinación del patrón de sensibilidad antifúngica. El trabajo se desarrolló en el Hospital Regional "Miguel Ángel Mariscal Llerena" de Ayacucho. La población a investigar fueron mujeres gestantes que acudieron a la atención médica durante el periodo de seis meses que duró el estudio, y la muestra quedó conformada por 72 pacientes, seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Las muestras de secreción vaginal fueron recolectadas por profesionales trabajadoras del Servicio de Prevención de Cáncer; las mues...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La importancia del estudio del Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV), se debe a que está asociada a enfermedades degenerativas, además de ser una enfermedad silenciosa, no se conoce su distribución en diversas partes del Perú. Como objetivo se planteó determinar la seroprevalencia del HTLV I y II en gestantes del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM). El tipo de investigación fue descriptivo de diseño transversal. Se consideró como población a las mujeres gestantes de la Unidad Ejecutora Red de Salud San Francisco, se tuvo un total de 264 muestras. La detección presuntiva del HTLV I y II se realizó mediante la prueba del Ensayo de Inmunoadsorción Ligado a Enzima (ELISA), luego estos resultados fueron confirmados por la prueba de Inmunoblot. Los análisis de los factores asociados se recolectaron a través de una Ficha de Recolección de Datos. Se encon...               
             
   
   
             
            