Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014

Descripción del Articulo

En la actualidad los ecosistemas acuáticos están siendo empleados como destinos finales de sustancias de diferente naturaleza, que el hombre usa rutinariamente, los que al incorporarse en las agua de los ríos y lagunas, causan alteraciones en sus características fisicoquímicas naturales y consecuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rayme Chalco, Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/975
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad
Detergentes
Oncorhynchus mykiss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_cfa7221ca42df2d055d130daa87447eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/975
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
title Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
spellingShingle Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
Rayme Chalco, Carolina
Toxicidad
Detergentes
Oncorhynchus mykiss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
title_full Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
title_fullStr Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
title_full_unstemmed Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
title_sort Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014
author Rayme Chalco, Carolina
author_facet Rayme Chalco, Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rayme Chalco, Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicidad
Detergentes
Oncorhynchus mykiss
topic Toxicidad
Detergentes
Oncorhynchus mykiss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description En la actualidad los ecosistemas acuáticos están siendo empleados como destinos finales de sustancias de diferente naturaleza, que el hombre usa rutinariamente, los que al incorporarse en las agua de los ríos y lagunas, causan alteraciones en sus características fisicoquímicas naturales y consecuentemente alteraciones sobre las características de las comunidades biológicas que habitan en ella. Dentro de las sustancias contaminantes comunes se encuentran Jos detergentes muy frecuentemente usadas con fines de limpieza, a los que se han dado muy poca importancia como agentes que causan toxicidad a la biota acuática. Es por ello que, este trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la toxicidad de Jos detergentes comerciales Ariel y Patito, en las concentraciones de 0,10; 0,20; 0,30 y 0,40 g/L, empleando para ello alevines de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss, los que fueron expuestos durante 24 y 48 horas a sus efectos. El trabajo de investigación fue llevado a cabo, en las instalaciones del Parque Zoológico "La Totorilla", para lo cual se construyeron 28 unidades experimentales, lo que estuvieron constituidos por un balde de plástico de 20 litros de capacidad, en los cuales se colocaron 10 litros de agua con la respectiva concentración de cada detergente, además de contar con unidades de control sin presencia de detergente. En cada unidad experimental se colocó un aireador para la oxigenación del agua, que fue generada a partir de dos bombas de aire, luego del cual fueron estabuladas 10 alevines en cada uno de los baldes, para luego de 24 y 48 horas determinar la mortalidad generada. De los resultados, se puede observar que el porcentaje de mortalidad son similares en ambos detergentes (p>0,05), mientras que la mortalidad se incrementa significativamente (p<0,05) a medida que se incrementa las concentraciones de ambos detergentes, así con el incremento del tiempo de exposición, llegando a registrarse mayores mortalidades en el detergente Patito, el que llega hasta el1 00%. La concentración letal media para el detergente Ariel y detergente Patito fue de 0,345 g/L y 0,267 g/L, respectivamente a las 24 horas y de 0,275 g/L y 0,205 g/L a las 48 horas, mostrando así que la concentración letal media disminuye a medida que el tiempo de exposición se incrementa. Por otro lado, en los valores de las características físicoquímicas del agua, resalta que el nivel de la dureza total, dureza cálcica y dureza magnésica existe diferencia significativa ((p<0,05), donde el agua con detergente Patito presenta mayores valores de dureza total, en comparación con el detergente Ariel y el testigo, siendo este comportamiento similar para la dureza cálcica y dureza magnésica. Para el caso de otras características, como alcalinidad, cloruros, pH y conductividad eléctrica, fueron estadísticamente semejantes (p<0,05).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis B729_Ray
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/975
identifier_str_mv Tesis B729_Ray
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dd82c2f-f5c9-40f6-be42-da458353fe1d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca515434-506a-4436-9405-d18b57f7bd8b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be4e5467-d9be-4712-89c4-7034e77a4039/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 907997383e59324aecad50e32e2098cd
88bfbe44ef8deeb2c90acad2c99038ce
fb2ed09993567f44707f48c49eff59ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060156991569920
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioRayme Chalco, Carolina2016-11-03T23:08:52Z2016-11-03T23:08:52Z2015Tesis B729_Rayhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/975En la actualidad los ecosistemas acuáticos están siendo empleados como destinos finales de sustancias de diferente naturaleza, que el hombre usa rutinariamente, los que al incorporarse en las agua de los ríos y lagunas, causan alteraciones en sus características fisicoquímicas naturales y consecuentemente alteraciones sobre las características de las comunidades biológicas que habitan en ella. Dentro de las sustancias contaminantes comunes se encuentran Jos detergentes muy frecuentemente usadas con fines de limpieza, a los que se han dado muy poca importancia como agentes que causan toxicidad a la biota acuática. Es por ello que, este trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la toxicidad de Jos detergentes comerciales Ariel y Patito, en las concentraciones de 0,10; 0,20; 0,30 y 0,40 g/L, empleando para ello alevines de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss, los que fueron expuestos durante 24 y 48 horas a sus efectos. El trabajo de investigación fue llevado a cabo, en las instalaciones del Parque Zoológico "La Totorilla", para lo cual se construyeron 28 unidades experimentales, lo que estuvieron constituidos por un balde de plástico de 20 litros de capacidad, en los cuales se colocaron 10 litros de agua con la respectiva concentración de cada detergente, además de contar con unidades de control sin presencia de detergente. En cada unidad experimental se colocó un aireador para la oxigenación del agua, que fue generada a partir de dos bombas de aire, luego del cual fueron estabuladas 10 alevines en cada uno de los baldes, para luego de 24 y 48 horas determinar la mortalidad generada. De los resultados, se puede observar que el porcentaje de mortalidad son similares en ambos detergentes (p>0,05), mientras que la mortalidad se incrementa significativamente (p<0,05) a medida que se incrementa las concentraciones de ambos detergentes, así con el incremento del tiempo de exposición, llegando a registrarse mayores mortalidades en el detergente Patito, el que llega hasta el1 00%. La concentración letal media para el detergente Ariel y detergente Patito fue de 0,345 g/L y 0,267 g/L, respectivamente a las 24 horas y de 0,275 g/L y 0,205 g/L a las 48 horas, mostrando así que la concentración letal media disminuye a medida que el tiempo de exposición se incrementa. Por otro lado, en los valores de las características físicoquímicas del agua, resalta que el nivel de la dureza total, dureza cálcica y dureza magnésica existe diferencia significativa ((p<0,05), donde el agua con detergente Patito presenta mayores valores de dureza total, en comparación con el detergente Ariel y el testigo, siendo este comportamiento similar para la dureza cálcica y dureza magnésica. Para el caso de otras características, como alcalinidad, cloruros, pH y conductividad eléctrica, fueron estadísticamente semejantes (p<0,05).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJToxicidadDetergentesOncorhynchus mykisshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Respuesta toxicológica de alevinos de trucha "arco iris" Oncorhynchus mykiss frente a dos detergentes comercales en cuatro concentraciones. Ayacucho, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Ecología y Recursos NaturalesTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066TEXTTesis B729_Ray.pdf.txtTesis B729_Ray.pdf.txtExtracted texttext/plain102049https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2dd82c2f-f5c9-40f6-be42-da458353fe1d/download907997383e59324aecad50e32e2098cdMD53ORIGINALTesis B729_Ray.pdfapplication/pdf3385377https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca515434-506a-4436-9405-d18b57f7bd8b/download88bfbe44ef8deeb2c90acad2c99038ceMD51THUMBNAILTesis B729_Ray.pdf.jpgTesis B729_Ray.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4601https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/be4e5467-d9be-4712-89c4-7034e77a4039/downloadfb2ed09993567f44707f48c49eff59baMD54UNSCH/975oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9752024-06-02 14:45:36.569https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).