Desarrollo de clúster y exportación de Artesanías Ayacuchanas

Descripción del Articulo

La investigación sobre "El desarrollo de clúster y la exportación de Artesanías Ayacuchanas" tiene como aspectos fundamentales dar a conocer la importancia y los beneficios de la formación de clúster para el incremento de la exportación de las artesanías ayacuchanas; aprovechando que los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Agüero, Lupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4365
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de mercado
Estrategias de empresa
Redes empresariales
Artesanía huamanguina
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación sobre "El desarrollo de clúster y la exportación de Artesanías Ayacuchanas" tiene como aspectos fundamentales dar a conocer la importancia y los beneficios de la formación de clúster para el incremento de la exportación de las artesanías ayacuchanas; aprovechando que los productos artesanales (orfebrería, hilados, tejidos, bordados, cerámica, etc.), son parte de la cultura, costumbres e identidad peruana muy valorada en el mercado internacional. Así mismo, nos informa puntos generales del concepto, la tipología, beneficios, fortalezas, fases, retos de los clústeres. Del mismo modo se desarrolla aspectos de la Artesanía como la importancia la oferta, demanda, tendencias del mercado mundial de artesanías, entre otros. Además de explicar la relación existente entre las fases del clúster con la demanda internacional de artesanías. Concluyendo así, que es necesaria la participación activa tanto del sector público como privado, ya que ahora está revalorando la labor del artesano, para el desarrollo del clúster; así como también es vital la participación de los artesanos con una actitud abierta al cambio. Hoy en día, el gobierno está creando programas de capacitación, de apoyo donde guían a las personas a elaborar productos de alta calidad que se puedan ofrecer a un buen precio en los mercados locales como los mercados turísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).