Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, es de tipo básico, descriptivo, retrospectivo, que tiene como objetivo determinar el consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011. La muestra estuvo conformada por los medicament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancho Silvera, Eva María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5063
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Consumo
Fármacos psicotrópicos
Antidepresivos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_cda0e49f64a74c7511f451989af2077e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5063
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cárdenas Landeo, EdgarCancho Silvera, Eva María2023-03-20T16:35:04Z2023-03-20T16:35:04Z2011TESIS FAR254_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5063El presente trabajo de investigación, es de tipo básico, descriptivo, retrospectivo, que tiene como objetivo determinar el consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011. La muestra estuvo conformada por los medicamentos psicotrópicos, tanto en su presentación genérica como en la comercial que fueron dispensados, durante el período agosto 2008 - julio 2011, cuyos datos se obtuvieron del Sistema de Boticas Arcángel (SBA).Los resultados del trabajo de investigación determinaron mayor consumo al grupo farmacológico que representa los ansiolíticos con 84.29% seguido de los antipsicóticos con 12,45% y los antidepresivos con 3.26 %. El crecimiento en el consumo de los medicamentos psicotrópicos en los tres años de estudio nos permiten apreciar un crecimiento del 71.18% de consumo para el período del 01 de agosto del 2008 al 31 de julio del 2009; un 35.70% para el 01 de agosto del 2009 al 31 de julio del 2010 y un 26.32% de consumo para el período del 01 de agosto del 2010 al 31 de julio del 2011. El psicotrópico de mayor elección lo representa el alprazolam con un 48.09% de consumo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDepresiónConsumoFármacos psicotrópicosAntidepresivosSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas2830846228588163https://orcid.org/0000-0003-2586-182Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR254_Can.pdfapplication/pdf10254377https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60c30011-faa9-4754-aa1d-f677fb0c568f/download00aa2845791a1dc4c3de5dfb69e3602cMD51TEXTTESIS FAR254_Can.pdf.txtTESIS FAR254_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain102312https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d66f174d-40ea-46bb-9196-20911f4c9a89/download776591619ed88a0e4b665b09e2566695MD52THUMBNAILTESIS FAR254_Can.pdf.jpgTESIS FAR254_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4537https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ec100f2-3add-4c1d-8acb-2b11ef289e26/downloadddd23cb5a3969d225a5d88fa8aef4ed4MD53UNSCH/5063oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50632024-06-02 16:05:44.163https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
title Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
spellingShingle Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
Cancho Silvera, Eva María
Depresión
Consumo
Fármacos psicotrópicos
Antidepresivos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
title_full Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
title_fullStr Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
title_full_unstemmed Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
title_sort Consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011.
author Cancho Silvera, Eva María
author_facet Cancho Silvera, Eva María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Landeo, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cancho Silvera, Eva María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Consumo
Fármacos psicotrópicos
Antidepresivos
Salud pública
topic Depresión
Consumo
Fármacos psicotrópicos
Antidepresivos
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación, es de tipo básico, descriptivo, retrospectivo, que tiene como objetivo determinar el consumo de psicotrópicos de manejo ambulatorio dispensados en "Boticas Arcángel" de Ayacucho, agosto 2008 a julio 2011. La muestra estuvo conformada por los medicamentos psicotrópicos, tanto en su presentación genérica como en la comercial que fueron dispensados, durante el período agosto 2008 - julio 2011, cuyos datos se obtuvieron del Sistema de Boticas Arcángel (SBA).Los resultados del trabajo de investigación determinaron mayor consumo al grupo farmacológico que representa los ansiolíticos con 84.29% seguido de los antipsicóticos con 12,45% y los antidepresivos con 3.26 %. El crecimiento en el consumo de los medicamentos psicotrópicos en los tres años de estudio nos permiten apreciar un crecimiento del 71.18% de consumo para el período del 01 de agosto del 2008 al 31 de julio del 2009; un 35.70% para el 01 de agosto del 2009 al 31 de julio del 2010 y un 26.32% de consumo para el período del 01 de agosto del 2010 al 31 de julio del 2011. El psicotrópico de mayor elección lo representa el alprazolam con un 48.09% de consumo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR254_Can
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5063
identifier_str_mv TESIS FAR254_Can
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60c30011-faa9-4754-aa1d-f677fb0c568f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d66f174d-40ea-46bb-9196-20911f4c9a89/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ec100f2-3add-4c1d-8acb-2b11ef289e26/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00aa2845791a1dc4c3de5dfb69e3602c
776591619ed88a0e4b665b09e2566695
ddd23cb5a3969d225a5d88fa8aef4ed4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060203823071232
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).