Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis)
Descripción del Articulo
La fermentación del siyao comprende; una fermentación en Sustrato Sólido o Koji y una fermentación sumergida en salmuera o Moromi. Bajo este contexto el presente estudio se realizó con la finalidad de optimizar las condiciones de crecimiento de Aspergillus oryzae ATCC 20386 en una fermentación en Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6378 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Amilasas Proteasas Aspergillus oryzae Fermentación Elaboración Salsa de soja Lupinus mutabilis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
id |
UNSJ_cd11bc7d96bc8a81f0dab48c59b0d6b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6378 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
title |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
spellingShingle |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) Juscamaita Porras, Ricardo Absalón Producción Amilasas Proteasas Aspergillus oryzae Fermentación Elaboración Salsa de soja Lupinus mutabilis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
title_short |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
title_full |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
title_fullStr |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
title_full_unstemmed |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
title_sort |
Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis) |
author |
Juscamaita Porras, Ricardo Absalón |
author_facet |
Juscamaita Porras, Ricardo Absalón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Lengua, Fidel Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juscamaita Porras, Ricardo Absalón |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción Amilasas Proteasas Aspergillus oryzae Fermentación Elaboración Salsa de soja Lupinus mutabilis |
topic |
Producción Amilasas Proteasas Aspergillus oryzae Fermentación Elaboración Salsa de soja Lupinus mutabilis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
description |
La fermentación del siyao comprende; una fermentación en Sustrato Sólido o Koji y una fermentación sumergida en salmuera o Moromi. Bajo este contexto el presente estudio se realizó con la finalidad de optimizar las condiciones de crecimiento de Aspergillus oryzae ATCC 20386 en una fermentación en Sustrato Sólido de una mezcla de tarwi y trigo y otra de salvado de trigo; y lograr altos niveles de actividad amilásica y proteolítica en la fermentación del moromi, que permitan acortar al máximo el tiempo de fermentación con un alto rendimiento de nitrógeno. Se pesaron 1.5 Kg de koji, de tarwi y trigo (1:1) de tres diferentes maneras: El primero constituido de granos de tarwi desamargados y trigo. El segundo constituido de granos de tarwi pelado y desamargado y trigo. El tercero constituido por harina de tarwi desamargado y trigo. Estas mezclas se inocularon con 5 ml de una suspención de 10 esporas/ml de Aspergillus oryzae en Tween 80 al 1% por cada 150 g de koji. El primer koji fue incubado tradicionalmente en bandejas de 45 x 28.5 x 8 cm, y los dos últimos fueron incubados en placas de 150 mm dispuestos en un fermentador de vidrio de sustrato sólido donde se determinaron las condiciones óptimas de crecimiento, que fueron: alta tasa de aireación, 85% de HR, 0.45 de Aw inicial, 30 °C de temperatura por 72 horas, tiempo en el cual se observó la mayor producción de amilasas y proteasas. Posteriormente los tres kojis fueron transferidos a recipientes de vidrio de 10 lt de capacidad conteniendo 4.38 lt de salmuera al 18% que equivalen al 120% del volumen que ocupa 1.5 kg de koji con 45% de humedad, habiéndose trabajado con un volumen útil de 7.5 Lt. Paralelamente se procedió a elaborar una preparación cruda de amilasas y proteasas. Para ello se realizó una fermentación sólida de salvado de trigo por 72 hrs a partir del cual se extrajo las proteínas solubles en una solución acuosa, constituyendo éste el estracto crudo enzimático que luego fue sometido a una concentración por precipitación con alcohol etílico. El precipitado resultante con un rendimiento de 24.6 g por cada 860 de salvado de trigo denominado preparación cruda de enzimas, fue añadido al tercer fermentador del moromi. Al tercer día los fermentadores fueron inoculados con 200 ml de Pediococcus halophilus ATCC 21786 Y 200 ml de Zigosacharomices rouxii ATCC 34518 que sumados equivalen al 5% del volumen del moromi. Los muestreos se realizaron cada 15 días hasta los 63 días, tiempo en el cual superaron los tres fermentadores el 50% de rendimiento. Específicamente se logró en el moromi tradicional un 62.5% ; en el moromi de sustrato sólido 60.2% y en el moromi de preparación enzimática 77.09% de rendimiento. Estadísticamente se han logrado diferencias altamente significativas entre los tres tratamientos para todas las variables estudiadas. |
publishDate |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T20:59:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T20:59:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B968_Jus |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6378 |
identifier_str_mv |
TESIS B968_Jus |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6378 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13ad1fb2-64fa-42f2-af38-49101cd21ba5/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6db65b7-3b0e-4905-9b75-ef799103b227/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a20c442f-a682-4732-ae21-718d02c9b54c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f98f376a2c9b6d048c567269964bfed 4f4583555c4b67bd5cc60ccf8a4fd92c 665ddde71d79412c5d314af602150402 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060157220159488 |
spelling |
Mujica Lengua, Fidel RodolfoJuscamaita Porras, Ricardo Absalón2024-03-01T20:59:02Z2024-03-01T20:59:02Z1993TESIS B968_Jushttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6378La fermentación del siyao comprende; una fermentación en Sustrato Sólido o Koji y una fermentación sumergida en salmuera o Moromi. Bajo este contexto el presente estudio se realizó con la finalidad de optimizar las condiciones de crecimiento de Aspergillus oryzae ATCC 20386 en una fermentación en Sustrato Sólido de una mezcla de tarwi y trigo y otra de salvado de trigo; y lograr altos niveles de actividad amilásica y proteolítica en la fermentación del moromi, que permitan acortar al máximo el tiempo de fermentación con un alto rendimiento de nitrógeno. Se pesaron 1.5 Kg de koji, de tarwi y trigo (1:1) de tres diferentes maneras: El primero constituido de granos de tarwi desamargados y trigo. El segundo constituido de granos de tarwi pelado y desamargado y trigo. El tercero constituido por harina de tarwi desamargado y trigo. Estas mezclas se inocularon con 5 ml de una suspención de 10 esporas/ml de Aspergillus oryzae en Tween 80 al 1% por cada 150 g de koji. El primer koji fue incubado tradicionalmente en bandejas de 45 x 28.5 x 8 cm, y los dos últimos fueron incubados en placas de 150 mm dispuestos en un fermentador de vidrio de sustrato sólido donde se determinaron las condiciones óptimas de crecimiento, que fueron: alta tasa de aireación, 85% de HR, 0.45 de Aw inicial, 30 °C de temperatura por 72 horas, tiempo en el cual se observó la mayor producción de amilasas y proteasas. Posteriormente los tres kojis fueron transferidos a recipientes de vidrio de 10 lt de capacidad conteniendo 4.38 lt de salmuera al 18% que equivalen al 120% del volumen que ocupa 1.5 kg de koji con 45% de humedad, habiéndose trabajado con un volumen útil de 7.5 Lt. Paralelamente se procedió a elaborar una preparación cruda de amilasas y proteasas. Para ello se realizó una fermentación sólida de salvado de trigo por 72 hrs a partir del cual se extrajo las proteínas solubles en una solución acuosa, constituyendo éste el estracto crudo enzimático que luego fue sometido a una concentración por precipitación con alcohol etílico. El precipitado resultante con un rendimiento de 24.6 g por cada 860 de salvado de trigo denominado preparación cruda de enzimas, fue añadido al tercer fermentador del moromi. Al tercer día los fermentadores fueron inoculados con 200 ml de Pediococcus halophilus ATCC 21786 Y 200 ml de Zigosacharomices rouxii ATCC 34518 que sumados equivalen al 5% del volumen del moromi. Los muestreos se realizaron cada 15 días hasta los 63 días, tiempo en el cual superaron los tres fermentadores el 50% de rendimiento. Específicamente se logró en el moromi tradicional un 62.5% ; en el moromi de sustrato sólido 60.2% y en el moromi de preparación enzimática 77.09% de rendimiento. Estadísticamente se han logrado diferencias altamente significativas entre los tres tratamientos para todas las variables estudiadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProducciónAmilasasProteasasAspergillus oryzaeFermentaciónElaboraciónSalsa de sojaLupinus mutabilishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B968_Jus.pdfapplication/pdf24175185https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13ad1fb2-64fa-42f2-af38-49101cd21ba5/download7f98f376a2c9b6d048c567269964bfedMD51TEXTTESIS B968_Jus.pdf.txtTESIS B968_Jus.pdf.txtExtracted texttext/plain102343https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6db65b7-3b0e-4905-9b75-ef799103b227/download4f4583555c4b67bd5cc60ccf8a4fd92cMD52THUMBNAILTESIS B968_Jus.pdf.jpgTESIS B968_Jus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3944https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a20c442f-a682-4732-ae21-718d02c9b54c/download665ddde71d79412c5d314af602150402MD53UNSCH/6378oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63782024-06-02 14:46:20.766https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).