“Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022”
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en las comunidades altoandinas sobre los 3000 m.s.n.m. pertenecientes al distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho - Perú, con el propósito de identificar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos altoandinos bajo el sis...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6414 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6414 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Parásitos gastrointestinales Prevalencia Crianza Sus scrofa domesticus Parasitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07  | 
| id | 
                  UNSJ_c939666657ed2dd02b048f46e946b8b2 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6414 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSJ | 
    
| network_name_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| title | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| spellingShingle | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” Soller Salcedo, Diana Bertha Parásitos gastrointestinales Prevalencia Crianza Sus scrofa domesticus Parasitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07  | 
    
| title_short | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| title_full | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| title_fullStr | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| title_sort | 
                  “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022” | 
    
| author | 
                  Soller Salcedo, Diana Bertha | 
    
| author_facet | 
                  Soller Salcedo, Diana Bertha | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Pareja Loayza, Javier Ciprián | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Soller Salcedo, Diana Bertha | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Parásitos gastrointestinales Prevalencia Crianza Sus scrofa domesticus Parasitología  | 
    
| topic | 
                  Parásitos gastrointestinales Prevalencia Crianza Sus scrofa domesticus Parasitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación se realizó en las comunidades altoandinas sobre los 3000 m.s.n.m. pertenecientes al distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho - Perú, con el propósito de identificar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos altoandinos bajo el sistema de crianza familiar, donde se recolecto 101 muestras fecales frescas de cerdos en diferentes categorías; recría (24%), crecimiento (43%) y acabado (33%), de ambos sexos, machos 58% y hembras 42%. “Para el análisis coproparasitológico se realizó mediante la técnica de sedimentación y la técnica de McMaster en el laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga”. Del total de cerdos muestreados el 9% presentó una condición corporal de 1, el 78% con 2 y el 13% con 3. “Se identificaron parásitos entre nemátodos y protozoarios con las siguientes prevalencias Áscaris spp. (71.3%), Hystrongylus spp. (68.3%), Trichuris spp. (51.5%), Ascarops spp. (45.5%), Eimeria spp. (79.2%), Balantidium spp. (67.3%) e Isospora spp. (49.5%)”. Para el conteo de los huevos por gramos de heces (hpgh) se utilizó el conteo de cámara MacMaster, multiplicando por 50 la cantidad de huevos identificados en cada cuadrante, para luego obtener la media de Williams. Obteniendo cargas parasitarias de Eimeria spp.101hpgh, Áscaris spp.135hpgh, Hystrongylus spp.135 hpgh, Balantidium spp.68 hpgh, Trichuris spp.141hpgh, Isospora spp.99 hpgh y Ascarops spp. 111 hpgh. La comparación entre variables se realizó mediante prueba de Chi-cuadrado de asociación, donde se encontró diferencia estadística entre la interacción de la prevalencia y la época del año, siendo mayor a finales de lluvias, no se encontró diferencias significativas entre interacciones con la edad, sexo y condición corporal concluyendo que los cerdos altoandinos de crianza familiar presentan prevalencia parasitaria mayor al 50%. Aunque la carga parasitaria sea menor posiblemente por las mismas condiciones altitudinales. La identificación de estos parásitos es importante desde el punto de la salud pública, porque existe el riesgo de trasmisión a otras especies, incluyendo al ser humano. | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-03-06T13:48:38Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-03-06T13:48:38Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  TESIS MV215_Sol | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6414 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  TESIS MV215_Sol | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6414 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| instacron_str | 
                  UNSJ | 
    
| institution | 
                  UNSJ | 
    
| reponame_str | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSCH - Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e12edaf7-39bf-46b7-9259-c2775a62d38a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48453b80-f70b-409b-891c-06de7aa412b7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5677a9ef-6eee-4f6d-9047-6e2e24ac3171/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  76d98ba479ef3aa35ed4b99dbb16fa90 b0215951ca0cf98ff3338ec1fa1a08d2 aa6c2bb04a43af68e1a5e6796261ed66  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsch.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1822060236690685952 | 
    
| spelling | 
                  Pareja Loayza, Javier CipriánSoller Salcedo, Diana Bertha2024-03-06T13:48:38Z2024-03-06T13:48:38Z2024TESIS MV215_Solhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6414El presente trabajo de investigación se realizó en las comunidades altoandinas sobre los 3000 m.s.n.m. pertenecientes al distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho - Perú, con el propósito de identificar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos altoandinos bajo el sistema de crianza familiar, donde se recolecto 101 muestras fecales frescas de cerdos en diferentes categorías; recría (24%), crecimiento (43%) y acabado (33%), de ambos sexos, machos 58% y hembras 42%. “Para el análisis coproparasitológico se realizó mediante la técnica de sedimentación y la técnica de McMaster en el laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga”. Del total de cerdos muestreados el 9% presentó una condición corporal de 1, el 78% con 2 y el 13% con 3. “Se identificaron parásitos entre nemátodos y protozoarios con las siguientes prevalencias Áscaris spp. (71.3%), Hystrongylus spp. (68.3%), Trichuris spp. (51.5%), Ascarops spp. (45.5%), Eimeria spp. (79.2%), Balantidium spp. (67.3%) e Isospora spp. (49.5%)”. Para el conteo de los huevos por gramos de heces (hpgh) se utilizó el conteo de cámara MacMaster, multiplicando por 50 la cantidad de huevos identificados en cada cuadrante, para luego obtener la media de Williams. Obteniendo cargas parasitarias de Eimeria spp.101hpgh, Áscaris spp.135hpgh, Hystrongylus spp.135 hpgh, Balantidium spp.68 hpgh, Trichuris spp.141hpgh, Isospora spp.99 hpgh y Ascarops spp. 111 hpgh. La comparación entre variables se realizó mediante prueba de Chi-cuadrado de asociación, donde se encontró diferencia estadística entre la interacción de la prevalencia y la época del año, siendo mayor a finales de lluvias, no se encontró diferencias significativas entre interacciones con la edad, sexo y condición corporal concluyendo que los cerdos altoandinos de crianza familiar presentan prevalencia parasitaria mayor al 50%. Aunque la carga parasitaria sea menor posiblemente por las mismas condiciones altitudinales. La identificación de estos parásitos es importante desde el punto de la salud pública, porque existe el riesgo de trasmisión a otras especies, incluyendo al ser humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJParásitos gastrointestinalesPrevalenciaCrianzaSus scrofa domesticusParasitologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07“Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos de crianza extensiva altoandina en el distrito de Chiara, Ayacucho - 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7006765141733942https://orcid.org/0000-0001-5759-4215https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioRodríguez Monje, MagalySobero Ballardo, RogelioORIGINALTESIS MV215_Sol.pdfTESIS MV215_Sol.pdfapplication/pdf3838934https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e12edaf7-39bf-46b7-9259-c2775a62d38a/download76d98ba479ef3aa35ed4b99dbb16fa90MD53TEXTTESIS MV215_Sol.pdf.txtTESIS MV215_Sol.pdf.txtExtracted texttext/plain103063https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48453b80-f70b-409b-891c-06de7aa412b7/downloadb0215951ca0cf98ff3338ec1fa1a08d2MD54THUMBNAILTESIS MV215_Sol.pdf.jpgTESIS MV215_Sol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4433https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5677a9ef-6eee-4f6d-9047-6e2e24ac3171/downloadaa6c2bb04a43af68e1a5e6796261ed66MD55UNSCH/6414oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64142024-06-02 17:03:33.323https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).