Prevalencia de Salmonella Spp en Carne Cruda De Gallus Gallus Domesticus (Pollo) y Sus Scrofa Domesticus (Cerdo) Comercializadas en los mercados de Jaén ,2020
Descripción del Articulo
La salmonelosis es una infección bacteriana zoonótica de mayor frecuencia en el mundo, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de Salmonella spp, en carne cruda de Gallus gallus domesticus (pollo) y Sus scrofa domesticus (cerdo) a la venta en 4 mercados de Jaén. La meto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/554 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/554 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salmonella spp.; Gallus gallus domesticus (pollo); Sus scrofa domesticus (cerdo). https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La salmonelosis es una infección bacteriana zoonótica de mayor frecuencia en el mundo, el objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de Salmonella spp, en carne cruda de Gallus gallus domesticus (pollo) y Sus scrofa domesticus (cerdo) a la venta en 4 mercados de Jaén. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, de método inductivo descriptivo, no experimental. Fueron 188 muestras de carnes cruda de Gallus gallus domesticus (pollo) y 188 de carne cruda de Sus scrofa domesticus (cerdo), recolectadas bajo normas técnicas con Resolución Ministerial Nº 282-2003-SA/DM - MINSA. Se registró que la prevalencia de Salmonella spp, para carne cruda de Gallus gallus domesticus, fue 23,94% donde la mayor evidencia correspondió al mercado Roberto Segura con 9,57% y la prevalencia de Salmonella spp en carne cruda de Sus scrofa domesticus, fue 0% en todos los mercados. Se determinó la presencia de Salmonella spp en las muestras de carne cruda de Gallus gallus domesticus evaluadas, lo que implica un riesgo potencial para la salud pública, por lo que es necesario ampliar este tipo de estudios para conocer la situación real a nivel nacional frente a este patógeno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).