“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado”
Descripción del Articulo
Los cambios socioculturales y el tipo de vida actual han incrementado el consumo de alimentos de consumo fácil y rápido, tales como frutas mínimamente procesadas, por ser muy saludables. El factor determinante del consumo es el creciente interés por alimentos sanos, seguros, libres de aditivos, es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3401 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quitosano Calidad Cucumis meloL. Procesamiento Materia prima Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_c64d527d9ea4c30e0471fbe2c69fa4dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3401 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Sheron Rodríguez, Frank2019-10-23T16:46:18Z2019-10-23T16:46:18Z2017TESIS AI166_Shehttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3401Los cambios socioculturales y el tipo de vida actual han incrementado el consumo de alimentos de consumo fácil y rápido, tales como frutas mínimamente procesadas, por ser muy saludables. El factor determinante del consumo es el creciente interés por alimentos sanos, seguros, libres de aditivos, es decir, productos frescos o con características similares a los frescos y obtenidos de forma respetuosa con el medio ambiente (Ahvenainen, 2000). Un problema que presenta este tipo de productos es su rápido deterioro debido a la alta actividad metabólica postcosecha que tienen por las condiciones de manejo, procesamiento y acción de los microorganismos. Los melones mínimamente procesados, son aquellos que serán seleccionados, lavados, pelados y empacados en potes de polietileno de alta densidad como productos listos para consumir. Si estos frutos no se les brindan condiciones a fin de evitar el contacto prolongado con el aire, podría alterar sus propiedades fisicoquímicas, lo cual reduciría enormemente la aceptación del consumidor. Los defectos que se podrían presentar son la pérdida de coloración del fruto o degradación de vitamina C, esto sucedería después del pelado de los melones. Hoy en día éste tipo de situaciones pueden ser controladas gracias alas nuevas tecnologías de conservación efectivas y no muy costosas, que prolongan la vida útil de estos productos sin alterar considerablemente sus características organolépticas. El uso de películas comestibles es un método de conservación, que son recubiertas aplicados a la superficie de las frutas u hortalizas para sumarse o reemplazar su capa natural protectora (Krochta et al, 1994). Los vegetales mínimamente procesados se deben conservar a temperaturas bajas que minimizan el deterioro, inhibiendo el desarrollo de microorganismos, de manera que alargan el tiempo de vida útil preservando la calidad del producto, (Artés, 2000).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJQuitosanoCalidadCucumis meloL.ProcesamientoMateria primaAlmacenamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI166_She.pdfapplication/pdf3743573https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a796a90-6df8-42ca-97dd-a8b1fcf861a1/download5ef85a995a5fd07bbf0b78b0d26e1389MD51TEXTTESIS AI166_She.pdf.txtTESIS AI166_She.pdf.txtExtracted texttext/plain102228https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed9830c3-246a-4d3a-a12f-a48c3d4358b1/download3d13d0ad17153b5ab698f0d53def39ceMD53THUMBNAILTESIS AI166_She.pdf.jpgTESIS AI166_She.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9584eef-87d9-4ded-b65d-f1c423e2960b/download44fdfdd6afb9025e1b66f22fa5110fc3MD54UNSCH/3401oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34012024-06-02 17:37:47.645https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
title |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
spellingShingle |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” Sheron Rodríguez, Frank Quitosano Calidad Cucumis meloL. Procesamiento Materia prima Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
title_full |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
title_fullStr |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
title_full_unstemmed |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
title_sort |
“Efecto de los recubrimientos a base de quitosano en la calidad del melón (Cucumis meloL.) mínimamente procesado” |
author |
Sheron Rodríguez, Frank |
author_facet |
Sheron Rodríguez, Frank |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sheron Rodríguez, Frank |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quitosano Calidad Cucumis meloL. Procesamiento Materia prima Almacenamiento |
topic |
Quitosano Calidad Cucumis meloL. Procesamiento Materia prima Almacenamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
Los cambios socioculturales y el tipo de vida actual han incrementado el consumo de alimentos de consumo fácil y rápido, tales como frutas mínimamente procesadas, por ser muy saludables. El factor determinante del consumo es el creciente interés por alimentos sanos, seguros, libres de aditivos, es decir, productos frescos o con características similares a los frescos y obtenidos de forma respetuosa con el medio ambiente (Ahvenainen, 2000). Un problema que presenta este tipo de productos es su rápido deterioro debido a la alta actividad metabólica postcosecha que tienen por las condiciones de manejo, procesamiento y acción de los microorganismos. Los melones mínimamente procesados, son aquellos que serán seleccionados, lavados, pelados y empacados en potes de polietileno de alta densidad como productos listos para consumir. Si estos frutos no se les brindan condiciones a fin de evitar el contacto prolongado con el aire, podría alterar sus propiedades fisicoquímicas, lo cual reduciría enormemente la aceptación del consumidor. Los defectos que se podrían presentar son la pérdida de coloración del fruto o degradación de vitamina C, esto sucedería después del pelado de los melones. Hoy en día éste tipo de situaciones pueden ser controladas gracias alas nuevas tecnologías de conservación efectivas y no muy costosas, que prolongan la vida útil de estos productos sin alterar considerablemente sus características organolépticas. El uso de películas comestibles es un método de conservación, que son recubiertas aplicados a la superficie de las frutas u hortalizas para sumarse o reemplazar su capa natural protectora (Krochta et al, 1994). Los vegetales mínimamente procesados se deben conservar a temperaturas bajas que minimizan el deterioro, inhibiendo el desarrollo de microorganismos, de manera que alargan el tiempo de vida útil preservando la calidad del producto, (Artés, 2000). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-23T16:46:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AI166_She |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3401 |
identifier_str_mv |
TESIS AI166_She |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3401 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a796a90-6df8-42ca-97dd-a8b1fcf861a1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed9830c3-246a-4d3a-a12f-a48c3d4358b1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9584eef-87d9-4ded-b65d-f1c423e2960b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ef85a995a5fd07bbf0b78b0d26e1389 3d13d0ad17153b5ab698f0d53def39ce 44fdfdd6afb9025e1b66f22fa5110fc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060254758699008 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).