Determinación de función de costo en sistemas de agua potable y alcantarillado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la determinación de funciones de costo y el análisis de costos unitarios para los ítems relevantes en sistemas de agua potable y alcantarillado. Para la obtención de estas funciones de costo se define los ítems o parámetros importantes de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pariona, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2786
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función de costo
Análisis
Costos unitarios
Agua potable
Alcantarillado
Proyectos
Servicio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la determinación de funciones de costo y el análisis de costos unitarios para los ítems relevantes en sistemas de agua potable y alcantarillado. Para la obtención de estas funciones de costo se define los ítems o parámetros importantes de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado mediante el principio de pareto, se construye una base de datos de costo para estos ítems relevantes con información presupuestal de proyectos de agua y saneamiento de la región de Ayacucho; con ello se calcula el valor presente para actualizar los datos de costo cargados en la base de datos al año 2018. Así mismo, hacemos el ajuste de regresiones con el programa RStudio para establecer funciones de costo por ítem y validarlas para luego hacer el análisis de costos unitarios con rendimientos de la mano de obra que maneja el MVCS (Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento) para su aplicación en la elaboración o evaluación de proyectos en la región de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).