Influencia de la gestión de riesgos en costo y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado – Huancayo – Junin - 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis es de tipo Correlacional y tiene como objeto de estudio determinar la influencia de la Gestión de Riesgos en el costo y tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado aplicando la metodología del PMBOK, se seleccionó como muestra a diez obras de Agua Potable y Alcantarillado de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1305 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Gestión de riesgos Costo y tiempo Obras Agua potable y alcantarillado |
Sumario: | La presente tesis es de tipo Correlacional y tiene como objeto de estudio determinar la influencia de la Gestión de Riesgos en el costo y tiempo de obras de Agua Potable y Alcantarillado aplicando la metodología del PMBOK, se seleccionó como muestra a diez obras de Agua Potable y Alcantarillado de la provincia de Huancayo. Se realizó entrevistas y encuestas a los supervisores, residentes y asistentes de las obras tomadas como muestra, en donde se identificaron a 80 riesgos, con los riesgos identificados se hizo un análisis cualitativo y de esta manera fueron priorizados mediante la Matriz de Probabilidad e Impacto, dando como resultado los riesgos altos, riesgos moderados y riesgos bajos para cada obra. Después se realizó el análisis cuantitativo, para esto se utilizaron los riesgos altos por ser los de mayor impacto y estos fueron agrupados de acuerdo al objetivo del proyecto al que afectaban (Costo y/o Tiempo), se pasó a determinar la incidencia de los riesgos altos en cada partida , ya teniendo el porcentaje de impacto de estos en cada partida se estimaron los datos de entrada el “costo y tiempo mínimo” y el “costo y tiempo máximo” de cada partida a partir del “costo y tiempo real” establecido en el expediente técnico, los cuales se utilizaron al realizar la simulación mediante el análisis Monte-Carlo empleando el software CRYSTAL BALL. Se obtuvo como resultado la variación máxima del presupuesto y del cronograma. Obtenido estos datos se determinó la influencia de la Gestión de Riesgos en el costo y tiempo de obras de agua potable y alcantarillado, para esto se utilizó la correlación de Spearman, dando como resultado para la hipótesis general, un coeficiente de 0.587 respecto al costo y un coeficiente de 0.157 respecto al tiempo; para la hipótesis especifica 1, un coeficiente de 0.601 respecto al costo y un coeficiente de 0.588 respecto al tiempo; para la hipótesis especifica 2, un coeficiente de 0.592 respecto al costo y un coeficiente de 0.411 respecto al tiempo y para la hipótesis especifica 3, un coeficiente de 0.589 respecto al costo y un coeficiente de 0.203 respecto al tiempo. Estos resultados servirán como base para realizar un plan de respuesta, monitoreo y control de los riesgos, complementando así la gestión de riesgos del proyecto según la metodología del PMBOK. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).