Dinámica poblacional de Sinorhizobium meliloti en semillas de alfalfa (Medicago sativa L.) pelletizadas con diferentes materiales, Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el objetivo de determinar la dinámic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacotaype Meza, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3269
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica de poblaciones
Semillas
Sinorhizobium meliloti
Medicago sativa L.
Pelletización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Rhizobiología del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con el objetivo de determinar la dinámica poblacional de Sinorhizobium meliloti en semillas de alfalfa (Medicago sativa L.) pelletizadas con diferentes materiales. Se evaluaron cinco tratamientos que consiste en la pelletización de semillas de alfalfa empleando diferentes materiales adherentes y de recubrimiento, los cuales son: T1=Goma arábiga + Carbonato de Calcio (control), T2=Maicena + Roca Fosfórica, T3=Maicena + Harina de Trigo, T4=Melaza de caña + Roca fosfórica y T5= Melaza de caña + Harina de Trigo. El experimento se condujo en el diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones por tratamiento y seis muestreos (0, 3, 7, 14, 21 y 28 días), en condiciones de solario. El número de Sinorhizobium meliloti por semilla se determinó utilizando la técnica de dilución e infección en plantas. Los resultados se sometieron a un análisis de variancia y la prueba de significación de Tukey (p=0.05). Los tratamientos T5 (melaza de caña + harina de trigo), T3 (maicena + harina de trigo) y T4 (melaza de caña + roca fosfórica) mantuvieron el número de los rizobios por encima del mínimo exigido (1000 rizobios/semilla) hasta los 19 días; similar al tratamiento control (20 días). El tratamiento T2 (maicena + roca fosfórica) mantuvo el número adecuado de rizobios solo hasta los 06 días. De acuerdo a los resultados obtenidos el mejor adherente y material de recubrimiento para reemplazar la goma arábiga y carbonato de calcio es la mezcla de melaza de caña + harina de trigo, melaza de caña + roca fosfórica y maicena + harina de trigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).