Influencia de la inoculación con Sinorhizobium meliloti (Rhizobiaceae) y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de la “alfalfa” “Medicago sativa L., (Fabaceae) en las parcelas del Seminario Mayor San Carlos San Marcelo, Moche-Trujillo: Perú
Descripción del Articulo
En la presente tesis se evaluó la influencia de la inoculación con Sinorhizobium meliloti y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de la alfalfa. Para el trabajo se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con 4 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 16 parcelas experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sinorhizobium Alfalfa |
Sumario: | En la presente tesis se evaluó la influencia de la inoculación con Sinorhizobium meliloti y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de la alfalfa. Para el trabajo se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con 4 tratamientos y 4 repeticiones con un total de 16 parcelas experimentales en las parcelas del Seminario Mayor San Carlos San Marcelo, Moche - Trujillo: Perú. Como resultado se observó que la mayor altura de la planta se dió a la cuarta semana después del corte donde el tratamiento T1 (Sinorhizobium meliloti), alcanzó 54.53 cm, el tratamiento T2 (Fertilizante), 54.42 cm, teniendo ambos diferencia significativa con T3 (Sinorhizobium meliloti + urea) que fue de 45.29 cm, y con T4 (testigo) que tiene 50.66 cm. Para la materia seca de la planta se observa que existen diferencias estadísticas entre los tratamientos estudiados y también entre los bloques, siendo el tratamiento T1 (Sinorhizobium meliloti) el mayor con un peso de 0.24 kg, obteniendo entre todo un coeficiente de variabilidad de 11.33% lo que indica que los datos obtenidos son confiables. En cuanto a la materia seca de raíz, se puede observar que los pesos son similares a los de la planta, pero además de no haber diferencias estadísticas entre los mismos, supera al resto el que tiene aplicación de urea, siendo el testigo similar al que tuvo Sinorhizobium meliloti. En los rendimientos se aprecia que su comportamiento es similar a lo descrito para la materia seca. Los resultados indican que es necesario aplicar fertilizante nitrogenado al suelo (urea) y que es mejor que aplicar Sinorhizobium solo, sin urea; y que cuando se aplica de esta manera, rinde estadísticamente igual que la urea; lo que significa que si se quiere realizar agricultura orgánica de alfalfa se debe aplicar Sinorhizobium al suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).