Efecto de la co-inoculación, Sinorhizobium-Azospirillum y encalado del suelo en la producción sostenible de variedades de alfalfa (Medicago sativa, L.) en Llachoccmayo, Ayacucho a 3814 msnm.
Descripción del Articulo
La inoculación de las semillas antes de la siembra es una labor cultural muy importante para el buen crecimiento, desarrollo y producción del cultivo. Objetivo. Evaluar la eficiencia de la co-inoculación Sinorhizobium-Azospirillum y el encalado en la producción sostenible de variedades de alfalfa (M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Co-inoculación Sinorhizobium Azospirillum Encalado Suelo Producción Medicago sativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
Sumario: | La inoculación de las semillas antes de la siembra es una labor cultural muy importante para el buen crecimiento, desarrollo y producción del cultivo. Objetivo. Evaluar la eficiencia de la co-inoculación Sinorhizobium-Azospirillum y el encalado en la producción sostenible de variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en Llachoccmayo-Chiara-Ayacucho a 3814 msnm. Materiales y métodos. Para determinar una producción sostenible del cultivo se evaluaron tres variables 1) Rendimiento: en el cual se evaluaron dos parámetros; peso de la materia seca; evaluada en el estado 5 (floración) y número de cortes por año. 2) Calidad: se evaluaron tres parámetros; relación Hoja/Tallo, intensidad de color de hojas; usando el programa ImageJ y contenido de proteína bruta; muestras que fueron analizadas de acuerdo a la Association of Official Analytical Chemists 3) Implantación: donde se avaluaron tres parámetros; cobertura la cual fue evaluada 20 días después de la siembra, área foliar calculada con el programa ImageJ y resistencia a heladas calculada diseñando una tabla por la metodología de Likert. Para determinar el efecto de la co-inoculación se siguió la metodología de Somasegaran & Hoben (1985). Los datos obtenidos fueron procesados en los programas de Minitab 17, e INFOSTAT. Realizando ANOVAS, Pruebas Post hoc (Tukey), contrastes ortogonales, regresiones múltiples y escala de Likert, según la naturaleza de los datos. Resultados. La aplicación de Shinorhizobium y Azospirillum en el momento de la siembra ayudó en la inoculación efectiva, calidad, implantación y rendimiento del cultivo de alfalfa. Conclusión. Se concluye que la co-inoculación con Sinorhizobium-Azospirillum y el encalado del suelo incrementan la producción de variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en la comunidad de Llachoccmayo-Chiara-Ayacucho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).