Eficacia del ácido tranexámico versus oxitocina en hemorragia posparto en ratas, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La hemorragia postparto es un problema recurrente a nivel mundial, que produce una elevada mortalidad materna sobre todo en los países en vías de desarrollo. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la eficacia del ácido tranexámico versus la oxitocina en hemorragia posp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Venegas, Claris Jhovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5353
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Ácido tranexámico
Oxitocina
Hemorragia
Mortalidad
Posparto
Ratas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La hemorragia postparto es un problema recurrente a nivel mundial, que produce una elevada mortalidad materna sobre todo en los países en vías de desarrollo. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la eficacia del ácido tranexámico versus la oxitocina en hemorragia posparto inducidas en ratas. Se utilizaron 45 ratas puérperas albinas hosinan en fase de posparto divididos en nueve grupos, un grupo control, grupo sin desangrar, grupo desangrado, tres grupos recibieron ácido tranexámico (0,5; 1,0; 1,5 mL.) y tres grupos oxitocina (0,3; 0,75; 1,5 mL.), respectivamente. Se midieron los valores hematológicos de la sangre obtenido de la cola y por punción cardíaca. Con 1,5 mL de ácido tranexámico los valores fueron: plaquetas 987 mm3 y tiempo de coagulación 1,67 min; mientras que, con 1,5 mL de oxitocina fueron: plaquetas 949 mm3 y tiempo de coagulación: 2,5 min. Las diferencias fueron estadísticamente significativas (p <0,05). Se concluye que, el ácido tranexámico a la dosis de 1,5 mL tuvo mejor efecto anticoagulante que la oxitocina en el modelo experimental evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).