"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, consiste en la construcción de una aplicación web que nos permita como medio de apoyo para hacer el monitoreo sobre la calidad de atención que brinda el personal en un establecimiento de salud; consideramos como personal a los médicos, no médicos (enfermeras, ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1735 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguimiento Monitoreo Terminal Establecimientos de salud Aplicación web Indicadores Calidad de atención Estadísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_c42a15d321bd8e4c120b79b52bc98ff1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1735 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Lagos Barzola, Manuel AvelinoSauñe Yupanqui, Carlos Pelayo2018-08-17T17:40:30Z2018-08-17T17:40:30Z2016TESIS SIS43_Sau.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1735El presente trabajo de investigación, consiste en la construcción de una aplicación web que nos permita como medio de apoyo para hacer el monitoreo sobre la calidad de atención que brinda el personal en un establecimiento de salud; consideramos como personal a los médicos, no médicos (enfermeras, obstetras, psicólogos, odontólogos) y administrativos como recursos humanos a ser evaluados, además como valor agregado del aplicativo, nos apoyará en la evaluacián al establecimiento de salud en forma general en cuanto a comodidad, servicios higiénicos, equipos médicos, trámites administrativos, trato digno que se brinda en dichos establecimientos y ver la ubicación geográfica del establecimiento de salud de categoría I-3 y I-4 de la región Ayacucho. Actualmente sabemos que la atención en los establecimientos de salud (hospitales y centros de salud) es muy deficiente en cuanto a horarios de atención, demora en los trámites, trato, falta de medicamentos, escasa información, guía en el trámite administrativo para el tratamiento de alguna enfermedad, cortesía en la atención, etc, estas deficiencias hacen de los usuarios insatisfechos en la calidad de atención que reciben; y por ello en base a la información obtenida de los usuarios pretendemos dar a conocer las deficiencias que se encuentran en cada establecimiento, es decir, hospitales y red de establecimientos (centros de salud) de la región Ayacucho mediante indicadores de atención de calidad del personal de salud a la dependencia de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) para la posterior toma de decisiones. El objetivo principal del trabajo de investigación, es monitorear mediante una aplicación web los indicadores de la calidad de atención del personal de salud en los establecimientos de salud (hospitales y centros de salud) de categoria I-3 y I-4 de la región Ayacucho; estos indicadores de atención se mostrarán a través de estadísticas y la ventaja de emplear una aplicación web, es acceder a ella a través de internet desde cualquier terminal y evaluar la atención que se da en un determinado establecimiento (hospitales y centros de salud).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSeguimientoMonitoreoTerminalEstablecimientos de saludAplicación webIndicadoresCalidad de atenciónEstadísticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo ProfesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS43_Sau.pdfapplication/pdf3924371https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56f345f1-9d80-450e-9a29-5ad0ac423591/downloadf79f368b571e290e9a62e3d88040ac7bMD51TEXTTESIS SIS43_Sau.pdf.txtTESIS SIS43_Sau.pdf.txtExtracted texttext/plain100095https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4f7f576-8e76-4629-98a1-74c328e1a278/download2402b6d64457f00764db5e270ecd15d6MD53THUMBNAILTESIS SIS43_Sau.pdf.jpgTESIS SIS43_Sau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3960https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0a72e4f-a7d4-45bd-a02a-c1fa298c9ac6/download08793515a1c46856f921a249a13c4012MD54UNSCH/1735oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17352024-06-02 16:10:48.674open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| title |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| spellingShingle |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" Sauñe Yupanqui, Carlos Pelayo Seguimiento Monitoreo Terminal Establecimientos de salud Aplicación web Indicadores Calidad de atención Estadísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| title_full |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| title_fullStr |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| title_full_unstemmed |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| title_sort |
"Aplicación web para monitorear la calidad de atención del personal en los establecimientos de salud de categoría I-3, I-4 de la región de Ayacucho, 2016" |
| author |
Sauñe Yupanqui, Carlos Pelayo |
| author_facet |
Sauñe Yupanqui, Carlos Pelayo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Barzola, Manuel Avelino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sauñe Yupanqui, Carlos Pelayo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguimiento Monitoreo Terminal Establecimientos de salud Aplicación web Indicadores Calidad de atención Estadísticas |
| topic |
Seguimiento Monitoreo Terminal Establecimientos de salud Aplicación web Indicadores Calidad de atención Estadísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación, consiste en la construcción de una aplicación web que nos permita como medio de apoyo para hacer el monitoreo sobre la calidad de atención que brinda el personal en un establecimiento de salud; consideramos como personal a los médicos, no médicos (enfermeras, obstetras, psicólogos, odontólogos) y administrativos como recursos humanos a ser evaluados, además como valor agregado del aplicativo, nos apoyará en la evaluacián al establecimiento de salud en forma general en cuanto a comodidad, servicios higiénicos, equipos médicos, trámites administrativos, trato digno que se brinda en dichos establecimientos y ver la ubicación geográfica del establecimiento de salud de categoría I-3 y I-4 de la región Ayacucho. Actualmente sabemos que la atención en los establecimientos de salud (hospitales y centros de salud) es muy deficiente en cuanto a horarios de atención, demora en los trámites, trato, falta de medicamentos, escasa información, guía en el trámite administrativo para el tratamiento de alguna enfermedad, cortesía en la atención, etc, estas deficiencias hacen de los usuarios insatisfechos en la calidad de atención que reciben; y por ello en base a la información obtenida de los usuarios pretendemos dar a conocer las deficiencias que se encuentran en cada establecimiento, es decir, hospitales y red de establecimientos (centros de salud) de la región Ayacucho mediante indicadores de atención de calidad del personal de salud a la dependencia de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) para la posterior toma de decisiones. El objetivo principal del trabajo de investigación, es monitorear mediante una aplicación web los indicadores de la calidad de atención del personal de salud en los establecimientos de salud (hospitales y centros de salud) de categoria I-3 y I-4 de la región Ayacucho; estos indicadores de atención se mostrarán a través de estadísticas y la ventaja de emplear una aplicación web, es acceder a ella a través de internet desde cualquier terminal y evaluar la atención que se da en un determinado establecimiento (hospitales y centros de salud). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:40:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:40:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS43_Sau.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1735 |
| identifier_str_mv |
TESIS SIS43_Sau.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1735 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/56f345f1-9d80-450e-9a29-5ad0ac423591/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d4f7f576-8e76-4629-98a1-74c328e1a278/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0a72e4f-a7d4-45bd-a02a-c1fa298c9ac6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f79f368b571e290e9a62e3d88040ac7b 2402b6d64457f00764db5e270ecd15d6 08793515a1c46856f921a249a13c4012 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060207305392128 |
| score |
13.904678 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).