Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la “Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término”. En el servicio de neonatología del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho setiembre del 2016. Es una invest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2278 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores psicosociales Vínculo afectivo Madres Primíparas Neonato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la “Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término”. En el servicio de neonatología del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho setiembre del 2016. Es una investigación aplicativa de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, correlacional, el tipo de muestreo es no probabilístico. El área de estudio fue el servicio de neonatología del hospital regional de Ayacucho. La población estuvo constituida por 67 madres primíparas de recién nacidos a término, para la recolección de los datos se aplicaron 2 instrumentos: el primero para recolectar información sobre los factores psicosociales y test de autoestima (Coopersmith y Rosenberg) y el segundo una guía de observación sobre el vínculo afectivo en madres primíparas, la prueba estadística utilizada fue el chi-cuadrado de Person. Resultado: Los factores psicosociales como son la edad, la ocupación, el grado de instrucción, el estado civil y al autoestima si afectan el vínculo afectivo en madres primíparas; es predominante un vínculo inadecuado con 62,7% (42), y un vínculo adecuado con 37,3% (25). En conclusión se evidencia una relación de los factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas. Usando el estadístico chi-cuadrado se ha encontrado asociación de los factores psicosociales (edad, ocupación, grado de instrucción, estado civil, y autoestima), (p<0.05). Están asociados estadísticamente significativo con el tipo de vínculo afectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).