Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la “Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término”. En el servicio de neonatología del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho setiembre del 2016. Es una invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Medrano, Isabel, Canchari Villar, Joecy vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2278
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Vínculo afectivo
Madres
Primíparas
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_c35ccda58e99c593ab270fa01b87456a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2278
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Acuña Medrano, IsabelCanchari Villar, Joecy vanessa2018-12-03T21:07:11Z2018-12-03T21:07:11Z2017TESIS En689_Acuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2278La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la “Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término”. En el servicio de neonatología del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho setiembre del 2016. Es una investigación aplicativa de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, correlacional, el tipo de muestreo es no probabilístico. El área de estudio fue el servicio de neonatología del hospital regional de Ayacucho. La población estuvo constituida por 67 madres primíparas de recién nacidos a término, para la recolección de los datos se aplicaron 2 instrumentos: el primero para recolectar información sobre los factores psicosociales y test de autoestima (Coopersmith y Rosenberg) y el segundo una guía de observación sobre el vínculo afectivo en madres primíparas, la prueba estadística utilizada fue el chi-cuadrado de Person. Resultado: Los factores psicosociales como son la edad, la ocupación, el grado de instrucción, el estado civil y al autoestima si afectan el vínculo afectivo en madres primíparas; es predominante un vínculo inadecuado con 62,7% (42), y un vínculo adecuado con 37,3% (25). En conclusión se evidencia una relación de los factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas. Usando el estadístico chi-cuadrado se ha encontrado asociación de los factores psicosociales (edad, ocupación, grado de instrucción, estado civil, y autoestima), (p<0.05). Están asociados estadísticamente significativo con el tipo de vínculo afectivo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactores psicosocialesVínculo afectivoMadresPrimíparasNeonatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En689_Acu.pdfapplication/pdf660842https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f941788a-0da0-4cb8-bc7e-242885afcbac/downloadcd341831bc341fc10edc3c23edb99868MD51TEXTTESIS En689_Acu.pdf.txtTESIS En689_Acu.pdf.txtExtracted texttext/plain92093https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3db919ad-1f00-4757-8add-2bff994ecd11/download07e203617b097b796354dfb7820a7b4eMD53THUMBNAILTESIS En689_Acu.pdf.jpgTESIS En689_Acu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3644https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e756009c-842b-42d9-80a7-b8833b699345/download542b1378e59fffc6dde0b67ed138aedbMD54UNSCH/2278oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22782024-06-02 17:37:13.981https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
title Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
spellingShingle Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
Acuña Medrano, Isabel
Factores psicosociales
Vínculo afectivo
Madres
Primíparas
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
title_full Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
title_fullStr Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
title_full_unstemmed Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
title_sort Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término. En el servicio de neonatología del hospital regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, Ayacucho setiembre del 2016.
author Acuña Medrano, Isabel
author_facet Acuña Medrano, Isabel
Canchari Villar, Joecy vanessa
author_role author
author2 Canchari Villar, Joecy vanessa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Medrano, Isabel
Canchari Villar, Joecy vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores psicosociales
Vínculo afectivo
Madres
Primíparas
Neonato
topic Factores psicosociales
Vínculo afectivo
Madres
Primíparas
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la “Relación de factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas de recién nacidos a término”. En el servicio de neonatología del hospital regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho setiembre del 2016. Es una investigación aplicativa de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, correlacional, el tipo de muestreo es no probabilístico. El área de estudio fue el servicio de neonatología del hospital regional de Ayacucho. La población estuvo constituida por 67 madres primíparas de recién nacidos a término, para la recolección de los datos se aplicaron 2 instrumentos: el primero para recolectar información sobre los factores psicosociales y test de autoestima (Coopersmith y Rosenberg) y el segundo una guía de observación sobre el vínculo afectivo en madres primíparas, la prueba estadística utilizada fue el chi-cuadrado de Person. Resultado: Los factores psicosociales como son la edad, la ocupación, el grado de instrucción, el estado civil y al autoestima si afectan el vínculo afectivo en madres primíparas; es predominante un vínculo inadecuado con 62,7% (42), y un vínculo adecuado con 37,3% (25). En conclusión se evidencia una relación de los factores psicosociales y tipo de vínculo afectivo de madres primíparas. Usando el estadístico chi-cuadrado se ha encontrado asociación de los factores psicosociales (edad, ocupación, grado de instrucción, estado civil, y autoestima), (p<0.05). Están asociados estadísticamente significativo con el tipo de vínculo afectivo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03T21:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03T21:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En689_Acu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2278
identifier_str_mv TESIS En689_Acu
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f941788a-0da0-4cb8-bc7e-242885afcbac/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3db919ad-1f00-4757-8add-2bff994ecd11/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e756009c-842b-42d9-80a7-b8833b699345/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd341831bc341fc10edc3c23edb99868
07e203617b097b796354dfb7820a7b4e
542b1378e59fffc6dde0b67ed138aedb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060254481874944
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).