“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018”
Descripción del Articulo
El aborto es un problema de salud sexual y reproductiva en la etapa de la adolescencia, el cual depende del conocimiento que tienen los adolescentes respecto al tema, más aún si reciben o no una adecuada información, siendo una de las fuentes más importantes y esenciales el colegio y la familia. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2738 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Adolescentes Educación sexual Salud reproductiva Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_c34aa572edb15c5d83be2c1eb6ca4fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2738 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
title |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
spellingShingle |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” Martínez Béjar, Jimena Fiorela Aborto Adolescentes Educación sexual Salud reproductiva Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
title_full |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
title_fullStr |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
title_full_unstemmed |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
title_sort |
“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018” |
author |
Martínez Béjar, Jimena Fiorela |
author_facet |
Martínez Béjar, Jimena Fiorela Ochante Pillaca, Tain |
author_role |
author |
author2 |
Ochante Pillaca, Tain |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcarraz Curi, Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Béjar, Jimena Fiorela Ochante Pillaca, Tain |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aborto Adolescentes Educación sexual Salud reproductiva Conocimiento |
topic |
Aborto Adolescentes Educación sexual Salud reproductiva Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El aborto es un problema de salud sexual y reproductiva en la etapa de la adolescencia, el cual depende del conocimiento que tienen los adolescentes respecto al tema, más aún si reciben o no una adecuada información, siendo una de las fuentes más importantes y esenciales el colegio y la familia. El escaso conocimiento y la actitud inadecuada frente al aborto, predispone que el adolescente tome decisiones rápidas y erróneas, generando problemas de diferentes magnitudes que afectan su salud. La adolescencia es una etapa en la cual se presentan muchos problemas de salud, siendo uno de ellos el aborto, el cual repercute mucho en el aspecto físico y emocional de los adolescentes. La adolescencia es una etapa muy vulnerable, en la cual se da el mayor desarrollo físico y biológico, pero el aspecto emocional y psicológico se desarrolla lentamente, por lo cual presentan un estado de inmadurez para la toma de decisiones. Según el Sistema Informático Perinatal (SIP) del Hospital Regional de Ayacucho, las tasas de aborto en adolescentes son altas, para el 2017 se reportó 659 casos de aborto en total, de los cuales 117 fueron en adolescentes y en el 2018 hasta el mes de septiembre se reportó 521 casos de aborto en general, de los cuales 64 fueron en adolescentes. Situación que nos permite considerar un problema de salud vigente, que amerita estudios que puedan alcanzar resultados que tengan la finalidad de plantear estrategias preventivas. Por lo expuesto la investigación, se centró fundamentalmente en los escolares adolescentes del nivel secundario, por ser un grupo vulnerable a desarrollar conductas sexuales de riesgo; puesto que en su formación como individuo acceden a temas sobre salud sexual y reproductiva pero de manera limitada y muchas veces errónea, la información que adquieren son insuficientes, que afecta negativamente en la toma de decisiones respecto a su vida sexual, favoreciendo el embarazo no deseado, y despertando de esta manera la tentativa del aborto con el fin de remediar los problemas originados, sin conocer, ni asumir las consecuencias que posteriormente pueden afectar de manera significativa su salud y bienestar. El propósito general de la investigación fue determinar la relación entre conocimiento y actitud sobre el aborto, teniendo como población a escolares adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres y como muestra de estudio a escolares adolescentes del quinto grado de secundaria, matriculados en el año 2017, mediante una investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, correlacional, prospectivo de corte transversal. Demostrándose que del 100% (497) de los escolares adolescentes, el 69.01% (343) tienen un buen conocimiento; el 63.8% (317) presentan una actitud positiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-02T20:09:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-02T20:09:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O814_Mar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2738 |
identifier_str_mv |
TESIS O814_Mar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2738 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cc86f2c-236d-4fe6-a8a0-f6f30172de5e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df69328b-c1ea-435d-8c50-3fc496c00d91/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/601fd507-1cc4-49cb-87aa-9b05b5a7d08f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c9830bceb7edd0a21d7179d93087f2f 36433923e88867206fc927f232fc4522 61540488c21f65e3aa0874b1d46eaa08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060148095451136 |
spelling |
Alcarraz Curi, LuisaMartínez Béjar, Jimena FiorelaOchante Pillaca, Tain2019-02-02T20:09:08Z2019-02-02T20:09:08Z2018TESIS O814_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2738 El aborto es un problema de salud sexual y reproductiva en la etapa de la adolescencia, el cual depende del conocimiento que tienen los adolescentes respecto al tema, más aún si reciben o no una adecuada información, siendo una de las fuentes más importantes y esenciales el colegio y la familia. El escaso conocimiento y la actitud inadecuada frente al aborto, predispone que el adolescente tome decisiones rápidas y erróneas, generando problemas de diferentes magnitudes que afectan su salud. La adolescencia es una etapa en la cual se presentan muchos problemas de salud, siendo uno de ellos el aborto, el cual repercute mucho en el aspecto físico y emocional de los adolescentes. La adolescencia es una etapa muy vulnerable, en la cual se da el mayor desarrollo físico y biológico, pero el aspecto emocional y psicológico se desarrolla lentamente, por lo cual presentan un estado de inmadurez para la toma de decisiones. Según el Sistema Informático Perinatal (SIP) del Hospital Regional de Ayacucho, las tasas de aborto en adolescentes son altas, para el 2017 se reportó 659 casos de aborto en total, de los cuales 117 fueron en adolescentes y en el 2018 hasta el mes de septiembre se reportó 521 casos de aborto en general, de los cuales 64 fueron en adolescentes. Situación que nos permite considerar un problema de salud vigente, que amerita estudios que puedan alcanzar resultados que tengan la finalidad de plantear estrategias preventivas. Por lo expuesto la investigación, se centró fundamentalmente en los escolares adolescentes del nivel secundario, por ser un grupo vulnerable a desarrollar conductas sexuales de riesgo; puesto que en su formación como individuo acceden a temas sobre salud sexual y reproductiva pero de manera limitada y muchas veces errónea, la información que adquieren son insuficientes, que afecta negativamente en la toma de decisiones respecto a su vida sexual, favoreciendo el embarazo no deseado, y despertando de esta manera la tentativa del aborto con el fin de remediar los problemas originados, sin conocer, ni asumir las consecuencias que posteriormente pueden afectar de manera significativa su salud y bienestar. El propósito general de la investigación fue determinar la relación entre conocimiento y actitud sobre el aborto, teniendo como población a escolares adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres y como muestra de estudio a escolares adolescentes del quinto grado de secundaria, matriculados en el año 2017, mediante una investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva, correlacional, prospectivo de corte transversal. Demostrándose que del 100% (497) de los escolares adolescentes, el 69.01% (343) tienen un buen conocimiento; el 63.8% (317) presentan una actitud positiva.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbortoAdolescentesEducación sexualSalud reproductivaConocimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Conocimiento y actitud sobre el aborto en escolares adolescentes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Ayacucho. Noviembre 2017 - enero 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O814_Mar.pdfapplication/pdf853013https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3cc86f2c-236d-4fe6-a8a0-f6f30172de5e/download9c9830bceb7edd0a21d7179d93087f2fMD51TEXTTESIS O814_Mar.pdf.txtTESIS O814_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df69328b-c1ea-435d-8c50-3fc496c00d91/download36433923e88867206fc927f232fc4522MD52THUMBNAILTESIS O814_Mar.pdf.jpgTESIS O814_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3543https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/601fd507-1cc4-49cb-87aa-9b05b5a7d08f/download61540488c21f65e3aa0874b1d46eaa08MD53UNSCH/2738oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27382024-08-19 13:19:01.314https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).