“Factores relacionados con el aborto en adolescentes, Hospital de Apoyo Huanta, Ayacucho, Setiembre - noviembre 2019”

Descripción del Articulo

La adolescencia en la actualidad se considera como una etapa del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales. Constituye una fase de transición de la niñez a la edad adulta, existe una progresión biológica desde la aparición inicial de los caracteres sexuales secun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Sanchez, Tania Roxana, Porras Vitor, Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4023
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Aborto
Salud sexual
Salud reproductiva
Sexualidad
Educación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La adolescencia en la actualidad se considera como una etapa del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales. Constituye una fase de transición de la niñez a la edad adulta, existe una progresión biológica desde la aparición inicial de los caracteres sexuales secundarios a la madurez sexual. El inicio de la actividad sexual expone a las adolescentes a una serie de riesgos que comprometen su salud sexual y reproductiva, además de su desarrollo psicológico y social, pues esta se comienza sin una adecuada orientación y sin conocimiento pleno de las complicaciones que les puede conllevar esa actividad sexual precoz sin la debida protección. El aborto en la adolescencia constituye un elemento fundamental que afecta la salud reproductiva de este sector de la sociedad y no está exento de complicaciones inmediatas, mediatas y tardías. Teniendo en cuenta consideraciones mencionadas, entramos importante realizar el presente trabajo de investigación que por objetivo determinar los factores relacionados con el aborto en adolescentes atendidas en el Hospital De Apoyo Huanta. Encontrándose como principales los siguientes resultados: la frecuencia del aborto en adolescentes atendidas en el Hospital De Apoyo Huanta durante el periodo setiembre a noviembre del 2019: el 80,3% el aborto fue inducido y en el 19,7% fue espontáneo, entre los factores demográficos se identificaron el mayor porcentaje entre las edades de 17 - 19 años (52,5%), grado de instrucción secundaria (45,9%), el estado civil soltera (59%) y procedentes de la zona urbana (41%). En los factores socio económicos se identificó que el mayor porcentaje (50.8%) de las adolescentes tenían condición económica regular. A la prueba estadística se determinó que existe una relación directa entre el aborto inducido y grado de instrucción, estado civil y procedencia (p < 0.05); mientras que no se halló relación directa entre el aborto la edad y la condición socio económica de las adolescentes (p > 0,05). Se determinó que las causas del aborto en adolescentes están relacionadas con: temor a sus padres (32,7%), fue obligada (22,4%), no deseaba su embarazo (18,4%), por no truncar su futuro (14,2%) y son estudiantes (12,2); fueron las principales causas que obligaron a las adolescentes gestantes a provocarse el aborto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).