"Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Canaán (INIA) Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2735 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar un procedimiento de producción y colección de embriones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Tello,Jenine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2973
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Alpacas
Embriones
Mejoramiento genético
Vicugna pacos
Biotecnología reproductiva
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_c2d46f80e44742e8468a273fe77f93ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2973
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Pozo Curo, AlfredoPineda Tello,Jenine2019-03-20T14:03:15Z2019-03-20T14:03:15Z2012TESIS MV57_Pinhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2973El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Canaán (INIA) Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2735 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar un procedimiento de producción y colección de embriones de alpacas Huacaya donadoras naturales, de manera sucesiva, obtenidos de forma natural, sin utilización de hormonas exógenas. Se utilize 10 alpacas hembras adultas y para el empadre 4 alpacas machos adultos. Para el seguimiento de la dinámica ovárica se usó un ecógrafo veterinario transrectal. Los embriones se recuperaron a los 7 días post empadre, mediante el lavado intrauterino con cateter Foley y método no quirúrgico. La actividad ovárica no tuvo diferencias estadísticas para el diámetro de folículos y de cuerpos lúteos según ubicación de ovario y número de lavados sucesivos (1°, 2° y 3°); de igual forma para la tasa de ovulación según ubicación de ovario; sin embargo, la tasa de ovulación según número de lavados mostró diferencia estadística significativa. Los embriones recuperados fueron de calidad excelente en un 50%, bueno 25% y regular en 25%, no existiendo diferencia estadística. La tasa de recuperación de embriones en forma general fue de 61.54%, encontrándose el 100% de los embriones colectados en estado de blastocisto expandido. La tasa de recuperación de embriones según ubicación en el cuerno uterino, es similar; no obstante según número de lavados mostró diferencia estadística significativa. El tiempo de retorno folicular, 7 días, luego del 1° lavado mostró que el 50% de alpacas presentaron folículo preovulatorio; y sólo el 20%, luego del 2° lavado sucesivo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCrianzaAlpacasEmbrionesMejoramiento genéticoVicugna pacosBiotecnología reproductivaProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV57_Pin.pdfapplication/pdf2004605https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e831549-a93f-48d2-84b0-7173a3d12496/download452669f5ec4d19515e114533ae57ef86MD51TEXTTESIS MV57_Pin.pdf.txtTESIS MV57_Pin.pdf.txtExtracted texttext/plain100227https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1df77d1e-dd8e-4f01-993b-323690a72408/download9527ea9adb9df92096eab9cc583d5f60MD53THUMBNAILTESIS MV57_Pin.pdf.jpgTESIS MV57_Pin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f8b57ca-772c-4840-8c41-9b6e8e4b9d5a/download9e77d3168a82b791887de4d839396a4bMD54UNSCH/2973oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29732024-06-02 16:11:01.684https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
title "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
spellingShingle "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
Pineda Tello,Jenine
Crianza
Alpacas
Embriones
Mejoramiento genético
Vicugna pacos
Biotecnología reproductiva
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
title_full "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
title_fullStr "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
title_full_unstemmed "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
title_sort "Recuperación sucesiva de embriones y retorno folicular post lavado en alpacas (Vicugna pacos) Huacaya donadoras naturales a 2735 m.s.n.m. Ayacucho 2011."
author Pineda Tello,Jenine
author_facet Pineda Tello,Jenine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pozo Curo, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pineda Tello,Jenine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crianza
Alpacas
Embriones
Mejoramiento genético
Vicugna pacos
Biotecnología reproductiva
Productividad
topic Crianza
Alpacas
Embriones
Mejoramiento genético
Vicugna pacos
Biotecnología reproductiva
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Reproductiva de la Estación Experimental Canaán (INIA) Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, a 2735 m.s.n.m., con el objetivo de evaluar un procedimiento de producción y colección de embriones de alpacas Huacaya donadoras naturales, de manera sucesiva, obtenidos de forma natural, sin utilización de hormonas exógenas. Se utilize 10 alpacas hembras adultas y para el empadre 4 alpacas machos adultos. Para el seguimiento de la dinámica ovárica se usó un ecógrafo veterinario transrectal. Los embriones se recuperaron a los 7 días post empadre, mediante el lavado intrauterino con cateter Foley y método no quirúrgico. La actividad ovárica no tuvo diferencias estadísticas para el diámetro de folículos y de cuerpos lúteos según ubicación de ovario y número de lavados sucesivos (1°, 2° y 3°); de igual forma para la tasa de ovulación según ubicación de ovario; sin embargo, la tasa de ovulación según número de lavados mostró diferencia estadística significativa. Los embriones recuperados fueron de calidad excelente en un 50%, bueno 25% y regular en 25%, no existiendo diferencia estadística. La tasa de recuperación de embriones en forma general fue de 61.54%, encontrándose el 100% de los embriones colectados en estado de blastocisto expandido. La tasa de recuperación de embriones según ubicación en el cuerno uterino, es similar; no obstante según número de lavados mostró diferencia estadística significativa. El tiempo de retorno folicular, 7 días, luego del 1° lavado mostró que el 50% de alpacas presentaron folículo preovulatorio; y sólo el 20%, luego del 2° lavado sucesivo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV57_Pin
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2973
identifier_str_mv TESIS MV57_Pin
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2973
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e831549-a93f-48d2-84b0-7173a3d12496/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1df77d1e-dd8e-4f01-993b-323690a72408/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0f8b57ca-772c-4840-8c41-9b6e8e4b9d5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 452669f5ec4d19515e114533ae57ef86
9527ea9adb9df92096eab9cc583d5f60
9e77d3168a82b791887de4d839396a4b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060208982065152
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).