Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014
Descripción del Articulo
La búsqueda e investigación de plantas medicinales con contenidos químicos y propiedades farmacológicas que contribuyen a la cicatrización, se extraen los metabolitos responsables de dicha acción y pueden ser presentadas en formulaciones magistrales como cremas, geles, jarabes etc. La investigación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4253 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ñuñunga - efecto cicatrizante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_c211406b6cab2df63b3b7fd05dda84cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4253 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| title |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| spellingShingle |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 Pérez Solier, Ingrid Fiorella Ñuñunga - efecto cicatrizante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| title_full |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| title_fullStr |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| title_sort |
Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014 |
| author |
Pérez Solier, Ingrid Fiorella |
| author_facet |
Pérez Solier, Ingrid Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Jara, Marco Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Solier, Ingrid Fiorella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ñuñunga - efecto cicatrizante Plantas medicinales |
| topic |
Ñuñunga - efecto cicatrizante Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La búsqueda e investigación de plantas medicinales con contenidos químicos y propiedades farmacológicas que contribuyen a la cicatrización, se extraen los metabolitos responsables de dicha acción y pueden ser presentadas en formulaciones magistrales como cremas, geles, jarabes etc. La investigación es básica experimental, Solanum nitidum R. & P. "ñuñunga", fue recolectada en la comunidad de Huaraca, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga. El objetivo de la presente investigación fue demostrar la actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de Solanum nitidum R. & P. "ñuñunga", su ejecución se realizó en los laboratorios de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica. Para la determinación del efecto cicatrizante se utilizó el método de Montón J. Al extracto atomizado de las hojas Solanum nitidum R. & P. "ñuñunga", se realizo la marcha fitoquimico identificando la presencia de taninos, flavonoides, saponinas, catequinas, alcaloides y quinonas; mientras que sus parámetros fisicoquímicos evaluados fueron: polvo fino color verde, sabor amargo, 7,45% de humedad, 2,24% de cenizas totales, muy solubles en agua, con un rendimiento de 9,6%. El cremigel formulado fue elaborado cumpliendo con las técnicas y procedimientos en formulación magistral dermatológica. Según Fernandez, E. De los controles se obtuvo un cremigel de color crema a marrón claro de aspecto homogéneo, poder de evanescencia y extensibilidad alta, pH entre 6,30 a 7,43, no encontrando contaminación microbiológica. El experimento se realizó con ratas wistar, a los que después de provocarles la herida de un área de 1 cm2 en el lomo del animal se aplico diariamente el cremigel formulado para ayudar a la cicatrización, luego las heridas serán fotografiadas cada dos días bajo una escala medible, estas imágenes fueron pasadas al programa de AutoCAD para su cuantificación. Las ratas fueron divididas en cinco grupos de trabajo: tres ilevaluií l.ui'ltentraciones al1%, 2% y 4% ud I,(Cilli~cl, otro grupo fue tr&táuú CÜII un estándar (Dermaclín plus®) y la última con un blanco que mostro una cicatrización normal, l. Mediante el análisis de varianza se determinó la diferencia significativa que existe entre los grupos de tratamientos (p<0.05) y con la prueba de Duncan se determinó específicamente que pruebas fueron diferentes. Se concluye que el cremigel elaborado al 1%, 2% y 4% tuvo un mejor efecto cicatrizante en comparación al estándar empleado. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:15:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:15:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Far433_Per |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4253 |
| identifier_str_mv |
Tesis Far433_Per |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4253 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78b43e05-0c16-450b-b4e3-38569c94e77e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e33977b-bb84-4d2e-8e7a-f94586770831/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51d9b4f6-ecb4-4fcf-aa95-b2a8d5e55ec9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8de55f7ae8193a05b818fdea26eb632b e2a03488b99dd8b8c152f191ff3b6226 680fd18dc0a6bfda06320f842e1d33d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060188029419520 |
| spelling |
Aronés Jara, Marco RolandoPérez Solier, Ingrid Fiorella2022-08-03T17:15:13Z2022-08-03T17:15:13Z2015Tesis Far433_Perhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4253La búsqueda e investigación de plantas medicinales con contenidos químicos y propiedades farmacológicas que contribuyen a la cicatrización, se extraen los metabolitos responsables de dicha acción y pueden ser presentadas en formulaciones magistrales como cremas, geles, jarabes etc. La investigación es básica experimental, Solanum nitidum R. & P. "ñuñunga", fue recolectada en la comunidad de Huaraca, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga. El objetivo de la presente investigación fue demostrar la actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de Solanum nitidum R. & P. "ñuñunga", su ejecución se realizó en los laboratorios de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica. Para la determinación del efecto cicatrizante se utilizó el método de Montón J. Al extracto atomizado de las hojas Solanum nitidum R. & P. "ñuñunga", se realizo la marcha fitoquimico identificando la presencia de taninos, flavonoides, saponinas, catequinas, alcaloides y quinonas; mientras que sus parámetros fisicoquímicos evaluados fueron: polvo fino color verde, sabor amargo, 7,45% de humedad, 2,24% de cenizas totales, muy solubles en agua, con un rendimiento de 9,6%. El cremigel formulado fue elaborado cumpliendo con las técnicas y procedimientos en formulación magistral dermatológica. Según Fernandez, E. De los controles se obtuvo un cremigel de color crema a marrón claro de aspecto homogéneo, poder de evanescencia y extensibilidad alta, pH entre 6,30 a 7,43, no encontrando contaminación microbiológica. El experimento se realizó con ratas wistar, a los que después de provocarles la herida de un área de 1 cm2 en el lomo del animal se aplico diariamente el cremigel formulado para ayudar a la cicatrización, luego las heridas serán fotografiadas cada dos días bajo una escala medible, estas imágenes fueron pasadas al programa de AutoCAD para su cuantificación. Las ratas fueron divididas en cinco grupos de trabajo: tres ilevaluií l.ui'ltentraciones al1%, 2% y 4% ud I,(Cilli~cl, otro grupo fue tr&táuú CÜII un estándar (Dermaclín plus®) y la última con un blanco que mostro una cicatrización normal, l. Mediante el análisis de varianza se determinó la diferencia significativa que existe entre los grupos de tratamientos (p<0.05) y con la prueba de Duncan se determinó específicamente que pruebas fueron diferentes. Se concluye que el cremigel elaborado al 1%, 2% y 4% tuvo un mejor efecto cicatrizante en comparación al estándar empleado.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJÑuñunga - efecto cicatrizantePlantas medicinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad cicatrizante del cremigel elaborado a base del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidum R.&P. "ñuñunga", Ayacucho - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTTesis Far433_Per.pdf.txtTesis Far433_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain102188https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/78b43e05-0c16-450b-b4e3-38569c94e77e/download8de55f7ae8193a05b818fdea26eb632bMD53ORIGINALTesis Far433_Per.pdfapplication/pdf2694648https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e33977b-bb84-4d2e-8e7a-f94586770831/downloade2a03488b99dd8b8c152f191ff3b6226MD52THUMBNAILTesis Far433_Per.pdf.jpgTesis Far433_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4465https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/51d9b4f6-ecb4-4fcf-aa95-b2a8d5e55ec9/download680fd18dc0a6bfda06320f842e1d33d1MD54UNSCH/4253oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42532024-06-02 15:38:28.329https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).