La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas de la región sierra (Ayacucho), basado en improvisar diálogos y acciones entre personajes a partir de una motivación, para mejorar la expresión oral de los niños de la secc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos costumbristas Dramatización Expresión oral Aprendizaje Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNSJ_c17656d016d15e2cafe84268f426a780 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5473 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huamaní Fernández, ErasildaPillaca Prado, YuricoUreta Hinostroza, Yuly Guisel2023-06-22T18:23:08Z2023-06-22T18:23:08Z2014TESIS EI19_Pilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5473El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas de la región sierra (Ayacucho), basado en improvisar diálogos y acciones entre personajes a partir de una motivación, para mejorar la expresión oral de los niños de la sección "Los Responsables", de la IEI N° 432/12 Mx-P "Mollepata", en el año 2014. La población estuvo conformada por 42 niños y se calculó una muestra constituida por 23 de ellos, mediante un muestreo no probabilístico. El diseño de estudio empleado fue el cuasi experimental, con un pretest y postest, aplicado a dos grupos (experimental y control). Durante la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas, se desarrollaron sesiones de aprendizaje conteniendo diferentes estrategias motivadoras, para presentar los cuentos costumbristas y posteriormente emplear la técnica de la dramatización. Ejecutada la investigación, y hecho el análisis de resultados, tanto a nivel de propuesta como a nivel estadístico, se llegó a demostrar que, con la aplicación de la estrategia, se mejoró eficientemente (87%) y regularmente (13%) la expresión oral (dicción, fluidez, coherencia y vocabulario) de los niños de 4 años; esto se comprueba con los resultados que arrojó el postest a través de la lista de cotejo, cuyo puntaje fue de 4 a 5 en la mayoría de los indicadores propuestos. Además, se logró mayor soltura corporal (gestos y mímicas), que son importantes durante los diálogos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCuentos costumbristasDramatizaciónExpresión oralAprendizajeEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialTítulo profesionalEducación InicialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016ORIGINALTESIS EI19_Pil.pdfapplication/pdf14124069https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd43274b-b008-451e-b3e2-e7b34ac2cdbb/download4974406acddb47a0183fd9f94a49b3bfMD51TEXTTESIS EI19_Pil.pdf.txtTESIS EI19_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain102109https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d0fa316-8a5f-4312-aae1-1b431b889c00/downloadd38724cedb30a5f4e14e32d990204b38MD52THUMBNAILTESIS EI19_Pil.pdf.jpgTESIS EI19_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4088https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fef4fbb6-a38f-48b4-9349-b56541a13a66/downloadb17b86e9c02a2cb11062b67873e41ea4MD53UNSCH/5473oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54732024-06-02 16:36:06.757https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
title |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
spellingShingle |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 Pillaca Prado, Yurico Cuentos costumbristas Dramatización Expresión oral Aprendizaje Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
title_full |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
title_fullStr |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
title_full_unstemmed |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
title_sort |
La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014 |
author |
Pillaca Prado, Yurico |
author_facet |
Pillaca Prado, Yurico Ureta Hinostroza, Yuly Guisel |
author_role |
author |
author2 |
Ureta Hinostroza, Yuly Guisel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamaní Fernández, Erasilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillaca Prado, Yurico Ureta Hinostroza, Yuly Guisel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuentos costumbristas Dramatización Expresión oral Aprendizaje Educación inicial |
topic |
Cuentos costumbristas Dramatización Expresión oral Aprendizaje Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas de la región sierra (Ayacucho), basado en improvisar diálogos y acciones entre personajes a partir de una motivación, para mejorar la expresión oral de los niños de la sección "Los Responsables", de la IEI N° 432/12 Mx-P "Mollepata", en el año 2014. La población estuvo conformada por 42 niños y se calculó una muestra constituida por 23 de ellos, mediante un muestreo no probabilístico. El diseño de estudio empleado fue el cuasi experimental, con un pretest y postest, aplicado a dos grupos (experimental y control). Durante la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas, se desarrollaron sesiones de aprendizaje conteniendo diferentes estrategias motivadoras, para presentar los cuentos costumbristas y posteriormente emplear la técnica de la dramatización. Ejecutada la investigación, y hecho el análisis de resultados, tanto a nivel de propuesta como a nivel estadístico, se llegó a demostrar que, con la aplicación de la estrategia, se mejoró eficientemente (87%) y regularmente (13%) la expresión oral (dicción, fluidez, coherencia y vocabulario) de los niños de 4 años; esto se comprueba con los resultados que arrojó el postest a través de la lista de cotejo, cuyo puntaje fue de 4 a 5 en la mayoría de los indicadores propuestos. Además, se logró mayor soltura corporal (gestos y mímicas), que son importantes durante los diálogos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T18:23:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T18:23:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EI19_Pil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5473 |
identifier_str_mv |
TESIS EI19_Pil |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5473 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bd43274b-b008-451e-b3e2-e7b34ac2cdbb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d0fa316-8a5f-4312-aae1-1b431b889c00/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fef4fbb6-a38f-48b4-9349-b56541a13a66/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4974406acddb47a0183fd9f94a49b3bf d38724cedb30a5f4e14e32d990204b38 b17b86e9c02a2cb11062b67873e41ea4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060222192025600 |
score |
13.919774 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).