La dramatización de cuentos costumbristas en el mejoramiento de la expresión oral en niños de 4 años de la IEI Nº 432-12/ Mx-P "Mollepata II" - 2014
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas de la región sierra (Ayacucho), basado en improvisar diálogos y acciones entre personajes a partir de una motivación, para mejorar la expresión oral de los niños de la secc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5473 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos costumbristas Dramatización Expresión oral Aprendizaje Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación se ha centrado en la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas de la región sierra (Ayacucho), basado en improvisar diálogos y acciones entre personajes a partir de una motivación, para mejorar la expresión oral de los niños de la sección "Los Responsables", de la IEI N° 432/12 Mx-P "Mollepata", en el año 2014. La población estuvo conformada por 42 niños y se calculó una muestra constituida por 23 de ellos, mediante un muestreo no probabilístico. El diseño de estudio empleado fue el cuasi experimental, con un pretest y postest, aplicado a dos grupos (experimental y control). Durante la aplicación de la dramatización de cuentos costumbristas, se desarrollaron sesiones de aprendizaje conteniendo diferentes estrategias motivadoras, para presentar los cuentos costumbristas y posteriormente emplear la técnica de la dramatización. Ejecutada la investigación, y hecho el análisis de resultados, tanto a nivel de propuesta como a nivel estadístico, se llegó a demostrar que, con la aplicación de la estrategia, se mejoró eficientemente (87%) y regularmente (13%) la expresión oral (dicción, fluidez, coherencia y vocabulario) de los niños de 4 años; esto se comprueba con los resultados que arrojó el postest a través de la lista de cotejo, cuyo puntaje fue de 4 a 5 en la mayoría de los indicadores propuestos. Además, se logró mayor soltura corporal (gestos y mímicas), que son importantes durante los diálogos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).