"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m."
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar la influencia del guano de isla incubado en solución de Microorganismos Efectivos Naturales (MEN) y de los niveles de aplicación en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) se realizó el presente trabajo de investigación en los terrenos del Progr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3213 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Guano de isla Microorganismos efectivos Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Incubación Fertilización Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_c144b2ad452e3f14da12ef2622d60900 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3213 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
title |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
spellingShingle |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." Bellido Rúa, Clever Eudes Aplicación Guano de isla Microorganismos efectivos Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Incubación Fertilización Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
title_full |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
title_fullStr |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
title_full_unstemmed |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
title_sort |
"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m." |
author |
Bellido Rúa, Clever Eudes |
author_facet |
Bellido Rúa, Clever Eudes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Bermúdez, Alex Lázaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Rúa, Clever Eudes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación Guano de isla Microorganismos efectivos Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Incubación Fertilización Producción |
topic |
Aplicación Guano de isla Microorganismos efectivos Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Incubación Fertilización Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Con el objetivo de evaluar la influencia del guano de isla incubado en solución de Microorganismos Efectivos Naturales (MEN) y de los niveles de aplicación en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) se realizó el presente trabajo de investigación en los terrenos del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la UNSCH, entre los meses de mayo a noviembre del 2009 utilizando el tomate (Lycopersicum esculentum Mill) como planta indicadora. Se expuso el guano de isla a la acción solubilizante de microorganismos efectivos naturales durante distintos periodos de incubación (5, 10, 15 y 20 días). El guano de isla así tratado se aplicó al cultivo de tomate instalado en macetas a distintos niveles de fertilización (50, 550, 1050, 1550, y 2050 kg.haˉ¹) de acuerdo a la estructura del diseño 3 de julio (D3J) que consistió en 13 tratamientos con 3 repeticiones cada uno haciendo un total de 39 unidades experimentales. El trasplante de las plántulas se realizó el 6 de mayo, conduciendo el cultivo hasta la cosecha, la cual se realizó hasta en 4 oportunidades; el 4 de noviembre, el 15 de noviembre, el 21 de noviembre y el 29 de noviembre, después del cual se extrajo la parte foliar para cuantificar la producción de frutos y materia seca. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: (1) La solución madre de microorganismos efectivos naturales (MEN) tiene un efecto solubilizante sobre el guano de isla, que se traduce en una mayor concentración de nutrientes disponible para la planta, lo que permitió mejorar la producción del cultivo de tomate desde 237.44 g/maceta en el T1 (testigo: 50 kg.haˉ¹ de G.I. sin incubar) hasta 1454.08 g/maceta en el T4 (2050 kg.haˉ¹ de G.I. incubado 20 días). (2) La producción de frutos de tomate por efecto del tiempo de incubación del guano de isla en la solución de MEN (X₁) y el nivel de guano de isla aplicada al cultivo de tomate (X₂), obedece al modelo: Y = 879.611 + 128.231 X₁ + 166.414 X₂ +17.311 X₁² - 15.566 X₂² - 15.428 X₁ X₂ + e. (3) Los factores nivel de guano de isla incubado y tiempo de incubación tuvieron un importante efecto positivo en la producción de tomate, siendo el factor niveles de guano de isla incubado ligeramente superior al de tiempo de incubación que requiere de un periodo mínimo de 15 días de incubación. (4) Con los resultados obtenidos en el análisis de regresión para estimar la influencia del tiempo de incubación (X₁) y los nivel de guano de isla (X₂) en la producción de tomate, que solo mostraron significación estadística para los componentes lineales de ambos factores, no se pudo determinar los niveles de ambos factores que maximizan la producción de tomate. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T17:20:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG883_Bel |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3213 |
identifier_str_mv |
TESIS AG883_Bel |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3213 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b66e192-6ba2-496e-9d04-1bfebfc37387/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cec5d64-1e4e-42da-819d-415a7cd64493/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1b81f38-e493-4519-a40c-1ed47e9bc069/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e180eefda9f1b757c8d67c069f726cf a7229e0502cca739c6685a299a2401cf a9feb572a548d46de96a0318c4960db5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060216257085440 |
spelling |
Tineo Bermúdez, Alex LázaroBellido Rúa, Clever Eudes2019-06-04T17:20:58Z2019-06-04T17:20:58Z2010TESIS AG883_Belhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3213Con el objetivo de evaluar la influencia del guano de isla incubado en solución de Microorganismos Efectivos Naturales (MEN) y de los niveles de aplicación en la producción del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) se realizó el presente trabajo de investigación en los terrenos del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la UNSCH, entre los meses de mayo a noviembre del 2009 utilizando el tomate (Lycopersicum esculentum Mill) como planta indicadora. Se expuso el guano de isla a la acción solubilizante de microorganismos efectivos naturales durante distintos periodos de incubación (5, 10, 15 y 20 días). El guano de isla así tratado se aplicó al cultivo de tomate instalado en macetas a distintos niveles de fertilización (50, 550, 1050, 1550, y 2050 kg.haˉ¹) de acuerdo a la estructura del diseño 3 de julio (D3J) que consistió en 13 tratamientos con 3 repeticiones cada uno haciendo un total de 39 unidades experimentales. El trasplante de las plántulas se realizó el 6 de mayo, conduciendo el cultivo hasta la cosecha, la cual se realizó hasta en 4 oportunidades; el 4 de noviembre, el 15 de noviembre, el 21 de noviembre y el 29 de noviembre, después del cual se extrajo la parte foliar para cuantificar la producción de frutos y materia seca. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: (1) La solución madre de microorganismos efectivos naturales (MEN) tiene un efecto solubilizante sobre el guano de isla, que se traduce en una mayor concentración de nutrientes disponible para la planta, lo que permitió mejorar la producción del cultivo de tomate desde 237.44 g/maceta en el T1 (testigo: 50 kg.haˉ¹ de G.I. sin incubar) hasta 1454.08 g/maceta en el T4 (2050 kg.haˉ¹ de G.I. incubado 20 días). (2) La producción de frutos de tomate por efecto del tiempo de incubación del guano de isla en la solución de MEN (X₁) y el nivel de guano de isla aplicada al cultivo de tomate (X₂), obedece al modelo: Y = 879.611 + 128.231 X₁ + 166.414 X₂ +17.311 X₁² - 15.566 X₂² - 15.428 X₁ X₂ + e. (3) Los factores nivel de guano de isla incubado y tiempo de incubación tuvieron un importante efecto positivo en la producción de tomate, siendo el factor niveles de guano de isla incubado ligeramente superior al de tiempo de incubación que requiere de un periodo mínimo de 15 días de incubación. (4) Con los resultados obtenidos en el análisis de regresión para estimar la influencia del tiempo de incubación (X₁) y los nivel de guano de isla (X₂) en la producción de tomate, que solo mostraron significación estadística para los componentes lineales de ambos factores, no se pudo determinar los niveles de ambos factores que maximizan la producción de tomate.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAplicaciónGuano de islaMicroorganismos efectivosCultivoLycopersicum esculentum Mill.IncubaciónFertilizaciónProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Efecto de la aplicación del guano de isla incubada en la solución de microorganismos efectivos naturales y distintos niveles de aplicación en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.), Ayacucho, a 2750 m.s.n.m."info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG883_Bel.pdfapplication/pdf2869141https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2b66e192-6ba2-496e-9d04-1bfebfc37387/download4e180eefda9f1b757c8d67c069f726cfMD51TEXTTESIS AG883_Bel.pdf.txtTESIS AG883_Bel.pdf.txtExtracted texttext/plain100030https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7cec5d64-1e4e-42da-819d-415a7cd64493/downloada7229e0502cca739c6685a299a2401cfMD53THUMBNAILTESIS AG883_Bel.pdf.jpgTESIS AG883_Bel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5321https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1b81f38-e493-4519-a40c-1ed47e9bc069/downloada9feb572a548d46de96a0318c4960db5MD54UNSCH/3213oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32132024-06-02 16:23:59.135https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).