"Biofertilizantes en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill.) Canaán a 2750 msnm. Ayacucho"
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó en Canaán, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar la influencia de los biofertilizantes en el periodo vegetativo y rendimiento de frutos; determinar la correlación entre las variables evaluadas como el rendimiento y determina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3188 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofertilizantes Cultivo Lycopersicum esculentum Mill. Hongos micorrícicos Rizobacterias Rentabilidad Fertilización química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Este trabajo se realizó en Canaán, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, con los siguientes objetivos: determinar la influencia de los biofertilizantes en el periodo vegetativo y rendimiento de frutos; determinar la correlación entre las variables evaluadas como el rendimiento y determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. Los tratamientos son: T1 = testigo, T2 (fertilización química)= 160-140-20 de NPK y T3 (Azotobacter), T4 (Rizobacterias), T5 (Hongos micorrícicos), T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos), T7 (Rizobacterias + Hongos micorrícicos) y T8 (Rizobacterias + Azotobacter); se aplicó 1250 Kg/ha de guano de isla con 13-9-3 de NPK, más una fertilización sintética de 20-00-00 de NPK. Se utilizó el Diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR), con tres repeticiones y parcelas de 3.2m x 5m. A la cosecha se encontraron los siguientes resultados: para los días a la floración, el tratamiento T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos) con 38.7 días, para altura de planta, el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 78.3 cm, respecto al peso de raíz, el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 114.3 gr, para el rendimiento total de frutos, los tratamientos que alcanzaron mayores resultados son el tratamiento T5 (Hongos micorrícicos) con 95.7 tn.haˉ¹, T6 (Azotobacter + Hongos micorrícicos) con 95.6 tn.haˉ¹ y T2 (fertilización química) con 83 tn.haˉ¹. En la evaluación de rentabilidad del cultivo de tomate, el tratamiento que reporta mayor rentabilidad económica es el tratamiento T5 que corresponden a los hongos micorrícicos 428%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).