Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la finca del investigador ubicado en el anexo de San Luis del centro poblado de Gloriapata a 1,117 msnm, distrito de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho; con los objetivos siguientes: Determinar la influencia de la densidad de plantas en el rendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Soto, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7350
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de plantas
Guano de isla
Abonamiento orgánico
Rendimiento
Lycopersicum esculentum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la finca del investigador ubicado en el anexo de San Luis del centro poblado de Gloriapata a 1,117 msnm, distrito de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho; con los objetivos siguientes: Determinar la influencia de la densidad de plantas en el rendimiento de tomate de la variedad río grande, determinar el efecto de los niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate de la variedad río grande y realizar el análisis de costo beneficio de los tratamientos estudiados. Los resultados alcanzados son los siguientes: La densidad de plantas presentó diferencia estadística en el rendimiento de tomate bajo los tres niveles de abonamiento. Obteniéndose el mayor rendimiento con una población de 60,000 plantas ha-1, seguida de 40,000 plantas ha-1 y finalmente 20,000 plantas ha-1, Los niveles de guano de isla mostraron diferencia estadística en todos los parámetros evaluados, los mismos que fueron comparados con los tratamientos donde no se aplicó el guano de isla. En primer lugar, destacan los tratamientos donde se ha incorporado 3.0 t ha-1, seguido de 1.5 t ha-1 guano de isla. Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de C/B fueron los tratamientos T9 (60000 plantas ha-1 con 3.0 t ha-1 de G.I) y T8 (60000 plantas ha-1 con 1.5 t ha-1 de G.I) con las que se logró el mayor índice de C/B de 1.62 y 1.58 y un beneficio neto de S/. 85,820.60 y S/. 75,589.40 respectivamente. El tratamiento T1 (20000 plantas ha-1 sin G.I) resultó con un índice de C/B de -0.28, cuya actividad genera una pérdida de S/. 6,703.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).