Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la finca del investigador ubicado en el anexo de San Luis del centro poblado de Gloriapata a 1,117 msnm, distrito de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho; con los objetivos siguientes: Determinar la influencia de la densidad de plantas en el rendimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7350 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de plantas Guano de isla Abonamiento orgánico Rendimiento Lycopersicum esculentum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_e2e6568634d732315dfad31a07bcdfd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7350 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
title |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
spellingShingle |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho Quispe Soto, Jose Carlos Densidad de plantas Guano de isla Abonamiento orgánico Rendimiento Lycopersicum esculentum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
title_full |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
title_fullStr |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
title_sort |
Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacucho |
author |
Quispe Soto, Jose Carlos |
author_facet |
Quispe Soto, Jose Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tenorio Mancilla, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Soto, Jose Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Densidad de plantas Guano de isla Abonamiento orgánico Rendimiento Lycopersicum esculentum |
topic |
Densidad de plantas Guano de isla Abonamiento orgánico Rendimiento Lycopersicum esculentum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la finca del investigador ubicado en el anexo de San Luis del centro poblado de Gloriapata a 1,117 msnm, distrito de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho; con los objetivos siguientes: Determinar la influencia de la densidad de plantas en el rendimiento de tomate de la variedad río grande, determinar el efecto de los niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate de la variedad río grande y realizar el análisis de costo beneficio de los tratamientos estudiados. Los resultados alcanzados son los siguientes: La densidad de plantas presentó diferencia estadística en el rendimiento de tomate bajo los tres niveles de abonamiento. Obteniéndose el mayor rendimiento con una población de 60,000 plantas ha-1, seguida de 40,000 plantas ha-1 y finalmente 20,000 plantas ha-1, Los niveles de guano de isla mostraron diferencia estadística en todos los parámetros evaluados, los mismos que fueron comparados con los tratamientos donde no se aplicó el guano de isla. En primer lugar, destacan los tratamientos donde se ha incorporado 3.0 t ha-1, seguido de 1.5 t ha-1 guano de isla. Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de C/B fueron los tratamientos T9 (60000 plantas ha-1 con 3.0 t ha-1 de G.I) y T8 (60000 plantas ha-1 con 1.5 t ha-1 de G.I) con las que se logró el mayor índice de C/B de 1.62 y 1.58 y un beneficio neto de S/. 85,820.60 y S/. 75,589.40 respectivamente. El tratamiento T1 (20000 plantas ha-1 sin G.I) resultó con un índice de C/B de -0.28, cuya actividad genera una pérdida de S/. 6,703.00. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T13:24:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T13:24:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1374_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7350 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1374_Qui |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7350 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1826fde9-5fde-493f-9b74-c0432e08e6d0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e01e1b82-1ffc-4642-9354-57bc55b656df/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9079852f-103a-44b0-8647-9e0e4af98a9c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c63c15b5-7e0e-4c2d-864a-5cf35cec667c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd95320c-0d41-4126-875c-a22220f66b7a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/825cc6b3-6ef1-4e55-8c28-9268cbffb07a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/59a67f1e-4b01-4f87-aa19-078d64bb3f1b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8edb6044-c1ba-4c27-a7b9-cdacd8bcd436/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0cffd0c-3eb8-474c-a947-8107a00fda72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd16a83a8ce25c15d3ad1a1c7944a2d0 85ebf53883218656fb0e03fd039dd773 7256b2fdfd3f31116eccf5cf4773a179 13d095213d06a8640d7fb6ed5bfa5bc4 742bfaa51c097643c2383f0a37ca284a 0cab50b295a3450c2a4b6ba10374880a 67522ca8ac98050c8606aab706eddd19 3aff3f87efa3db711958b5313bd94213 3687bd0260871d06125e3ec4f1c5ca93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694285557891072 |
spelling |
Tenorio Mancilla, EdgarQuispe Soto, Jose Carlos2024-12-18T13:24:53Z2024-12-18T13:24:53Z2024TESIS AG1374_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7350El presente trabajo de investigación se desarrolló en la finca del investigador ubicado en el anexo de San Luis del centro poblado de Gloriapata a 1,117 msnm, distrito de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho; con los objetivos siguientes: Determinar la influencia de la densidad de plantas en el rendimiento de tomate de la variedad río grande, determinar el efecto de los niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate de la variedad río grande y realizar el análisis de costo beneficio de los tratamientos estudiados. Los resultados alcanzados son los siguientes: La densidad de plantas presentó diferencia estadística en el rendimiento de tomate bajo los tres niveles de abonamiento. Obteniéndose el mayor rendimiento con una población de 60,000 plantas ha-1, seguida de 40,000 plantas ha-1 y finalmente 20,000 plantas ha-1, Los niveles de guano de isla mostraron diferencia estadística en todos los parámetros evaluados, los mismos que fueron comparados con los tratamientos donde no se aplicó el guano de isla. En primer lugar, destacan los tratamientos donde se ha incorporado 3.0 t ha-1, seguido de 1.5 t ha-1 guano de isla. Los tratamientos con los que se obtienen el mayor índice de C/B fueron los tratamientos T9 (60000 plantas ha-1 con 3.0 t ha-1 de G.I) y T8 (60000 plantas ha-1 con 1.5 t ha-1 de G.I) con las que se logró el mayor índice de C/B de 1.62 y 1.58 y un beneficio neto de S/. 85,820.60 y S/. 75,589.40 respectivamente. El tratamiento T1 (20000 plantas ha-1 sin G.I) resultó con un índice de C/B de -0.28, cuya actividad genera una pérdida de S/. 6,703.00.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDensidad de plantasGuano de islaAbonamiento orgánicoRendimientoLycopersicum esculentumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) de la variedad Río Grande, Santa Rosa - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4317124328308027https://orcid.org/0000-0002-9534-1267https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Robles García, EduardoTenorio Mancilla, EdgarCamasca Vargas, AlejandroGirón Molina, Juan BenjamínORIGINALAUT TESIS AG1374_Qui.pdfapplication/pdf818311https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1826fde9-5fde-493f-9b74-c0432e08e6d0/downloadcd16a83a8ce25c15d3ad1a1c7944a2d0MD52INFO TESIS AG1374_Qui.pdfapplication/pdf23075384https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e01e1b82-1ffc-4642-9354-57bc55b656df/download85ebf53883218656fb0e03fd039dd773MD53TESIS AG1374_Qui.pdfapplication/pdf4663283https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9079852f-103a-44b0-8647-9e0e4af98a9c/download7256b2fdfd3f31116eccf5cf4773a179MD54TEXTAUT TESIS AG1374_Qui.pdf.txtAUT TESIS AG1374_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain2762https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c63c15b5-7e0e-4c2d-864a-5cf35cec667c/download13d095213d06a8640d7fb6ed5bfa5bc4MD55INFO TESIS AG1374_Qui.pdf.txtINFO TESIS AG1374_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain1442https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd95320c-0d41-4126-875c-a22220f66b7a/download742bfaa51c097643c2383f0a37ca284aMD57TESIS AG1374_Qui.pdf.txtTESIS AG1374_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/825cc6b3-6ef1-4e55-8c28-9268cbffb07a/download0cab50b295a3450c2a4b6ba10374880aMD59THUMBNAILAUT TESIS AG1374_Qui.pdf.jpgAUT TESIS AG1374_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/59a67f1e-4b01-4f87-aa19-078d64bb3f1b/download67522ca8ac98050c8606aab706eddd19MD56INFO TESIS AG1374_Qui.pdf.jpgINFO TESIS AG1374_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5085https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8edb6044-c1ba-4c27-a7b9-cdacd8bcd436/download3aff3f87efa3db711958b5313bd94213MD58TESIS AG1374_Qui.pdf.jpgTESIS AG1374_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d0cffd0c-3eb8-474c-a947-8107a00fda72/download3687bd0260871d06125e3ec4f1c5ca93MD51020.500.14612/7350oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73502024-12-30 13:19:18.844https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).