Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis tiene por finalidad obtener el número de curva en cuencas hidrográficas a partir de fotografías obtenidas mediante percepción remota, relacionando los índices de vegetación con los usos del suelo, tomando como herramientas aplicaciones de libre distribución y gratuitas, progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Peralta, Ronald Warner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1968
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NDVI
Número de curva
Índice de vegetación
Cuenca hidrográfica
LANDSAT
Qgis Lyon 2.12-1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_c1339cf72f422693ce4df70dced464ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1968
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Canchari Gutiérrez, EdmundoYupanqui Peralta, Ronald Warner2018-11-28T20:13:31Z2018-11-28T20:13:31Z2016TESIS CIV474_Yuphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1968El desarrollo de la tesis tiene por finalidad obtener el número de curva en cuencas hidrográficas a partir de fotografías obtenidas mediante percepción remota, relacionando los índices de vegetación con los usos del suelo, tomando como herramientas aplicaciones de libre distribución y gratuitas, programas para la gestión de sistemas de información geográfica; con tal finalidad se utilizó las fotografías obtenidas por el proyecto LANDSAT v8, obteniendo el índice de vegetación a partir de las bandas 4 (visible rojo) y la banda 5 (infrarrojo de onda corta), los índices de vegetación indican en rango de valores los usos del suelo de una determinada región, disponiendo como resolución el tamaño de las celdas de los archivos raster, el proceso se desarrolló principalmente desde la aplicación Qgis Lyon 2.12-1(distribución de código libre y gratuita), la aplicación se desarrolla en el proyecto de inversión pública, con registro número 181224, denominado Construcción de puente carrozable de interconexión Muyurina, distrito de Tambillo - Huamanga - Ayacucho, contrastando los resultados obtenidos en el desarrollo de la tesis y lo establecido en el expediente técnico de dicho proyecto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJNDVINúmero de curvaÍndice de vegetaciónCuenca hidrográficaLANDSATQgis Lyon 2.12-1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV474_Yup.pdfapplication/pdf30792873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1982cebb-78ac-41a3-95fb-818df59a37bd/download1d6323791374407659c34b35614fe81eMD51TEXTTESIS CIV474_Yup.pdf.txtTESIS CIV474_Yup.pdf.txtExtracted texttext/plain101790https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c47e62cc-f5f4-4aa8-ba75-65612210e13d/download07ea62f8cc5d2e33b33eae70e145e096MD53THUMBNAILTESIS CIV474_Yup.pdf.jpgTESIS CIV474_Yup.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8bc992c-1dd9-44ee-8ba2-998fdf8a0e90/download0c93781378f96c7a1ed04732249a1d4cMD54UNSCH/1968oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19682024-06-02 15:00:27.529https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
title Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
spellingShingle Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
Yupanqui Peralta, Ronald Warner
NDVI
Número de curva
Índice de vegetación
Cuenca hidrográfica
LANDSAT
Qgis Lyon 2.12-1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
title_full Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
title_fullStr Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
title_full_unstemmed Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
title_sort Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota
author Yupanqui Peralta, Ronald Warner
author_facet Yupanqui Peralta, Ronald Warner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canchari Gutiérrez, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupanqui Peralta, Ronald Warner
dc.subject.es_PE.fl_str_mv NDVI
Número de curva
Índice de vegetación
Cuenca hidrográfica
LANDSAT
Qgis Lyon 2.12-1
topic NDVI
Número de curva
Índice de vegetación
Cuenca hidrográfica
LANDSAT
Qgis Lyon 2.12-1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El desarrollo de la tesis tiene por finalidad obtener el número de curva en cuencas hidrográficas a partir de fotografías obtenidas mediante percepción remota, relacionando los índices de vegetación con los usos del suelo, tomando como herramientas aplicaciones de libre distribución y gratuitas, programas para la gestión de sistemas de información geográfica; con tal finalidad se utilizó las fotografías obtenidas por el proyecto LANDSAT v8, obteniendo el índice de vegetación a partir de las bandas 4 (visible rojo) y la banda 5 (infrarrojo de onda corta), los índices de vegetación indican en rango de valores los usos del suelo de una determinada región, disponiendo como resolución el tamaño de las celdas de los archivos raster, el proceso se desarrolló principalmente desde la aplicación Qgis Lyon 2.12-1(distribución de código libre y gratuita), la aplicación se desarrolla en el proyecto de inversión pública, con registro número 181224, denominado Construcción de puente carrozable de interconexión Muyurina, distrito de Tambillo - Huamanga - Ayacucho, contrastando los resultados obtenidos en el desarrollo de la tesis y lo establecido en el expediente técnico de dicho proyecto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-28T20:13:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-28T20:13:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV474_Yup
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1968
identifier_str_mv TESIS CIV474_Yup
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1982cebb-78ac-41a3-95fb-818df59a37bd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c47e62cc-f5f4-4aa8-ba75-65612210e13d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c8bc992c-1dd9-44ee-8ba2-998fdf8a0e90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d6323791374407659c34b35614fe81e
07ea62f8cc5d2e33b33eae70e145e096
0c93781378f96c7a1ed04732249a1d4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166060703744
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).