Obtención del número de curva a partir del registro de imágenes obtenidas mediante percepción remota

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis tiene por finalidad obtener el número de curva en cuencas hidrográficas a partir de fotografías obtenidas mediante percepción remota, relacionando los índices de vegetación con los usos del suelo, tomando como herramientas aplicaciones de libre distribución y gratuitas, progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Peralta, Ronald Warner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1968
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NDVI
Número de curva
Índice de vegetación
Cuenca hidrográfica
LANDSAT
Qgis Lyon 2.12-1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la tesis tiene por finalidad obtener el número de curva en cuencas hidrográficas a partir de fotografías obtenidas mediante percepción remota, relacionando los índices de vegetación con los usos del suelo, tomando como herramientas aplicaciones de libre distribución y gratuitas, programas para la gestión de sistemas de información geográfica; con tal finalidad se utilizó las fotografías obtenidas por el proyecto LANDSAT v8, obteniendo el índice de vegetación a partir de las bandas 4 (visible rojo) y la banda 5 (infrarrojo de onda corta), los índices de vegetación indican en rango de valores los usos del suelo de una determinada región, disponiendo como resolución el tamaño de las celdas de los archivos raster, el proceso se desarrolló principalmente desde la aplicación Qgis Lyon 2.12-1(distribución de código libre y gratuita), la aplicación se desarrolla en el proyecto de inversión pública, con registro número 181224, denominado Construcción de puente carrozable de interconexión Muyurina, distrito de Tambillo - Huamanga - Ayacucho, contrastando los resultados obtenidos en el desarrollo de la tesis y lo establecido en el expediente técnico de dicho proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).