Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 534 historias clínicas de pacientes con miomat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ogosi Ortiz, Luz Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6908
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil epidemiológico
Leiomioma
Menorragia
Histerectomía
Miomectomía uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSJ_bf6acec28d0277c639c033a587b4fec2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6908
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
title Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
spellingShingle Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
Ogosi Ortiz, Luz Margarita
Perfil epidemiológico
Leiomioma
Menorragia
Histerectomía
Miomectomía uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
title_full Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
title_fullStr Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
title_full_unstemmed Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
title_sort Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
author Ogosi Ortiz, Luz Margarita
author_facet Ogosi Ortiz, Luz Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Corzo, Marilú Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Ogosi Ortiz, Luz Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil epidemiológico
Leiomioma
Menorragia
Histerectomía
Miomectomía uterina
topic Perfil epidemiológico
Leiomioma
Menorragia
Histerectomía
Miomectomía uterina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 534 historias clínicas de pacientes con miomatosis uterina que corresponden a los años 2021 y 2022; de las cuales 120 historias clínicas cumplieron con todos los criterios de inclusión. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel y SPSS para realizar el análisis estadístico descriptivo (frecuencia absolutas y porcentuales, medidas de tendencia central y medidas de dispersión) Resultados: La edad media de las pacientes con miomatosis uterina fue de 42,98 años. El 40,0% lograron el grado de instrucción superior, 66,7% eran de procedencia urbana y el 92,5% que no tuvieron algún antecedente familiar. El 45,8% de las pacientes tenían sobrepeso, el 7,5% presentaron su menarquia antes de los 11 años de edad, el 55% tuvieron un régimen catamenial irregular, el 65% eran multíparas, el 55,8% no presentaron algún aborto y el 80,8% no uso de algún método anticonceptivo. Los síntomas más frecuentes son el 86,7% de las pacientes presentó dolor pélvico, 60,8% tuvo menorragia y el 54,2% presentó anemia. El 60,8% de pacientes presentaron un único mioma uterino, 43,3% fueron de tipo intramural y el 60,0% estuvieron ubicados en el cuerpo uterino. En relación a las características del tratamiento, al 47,5% de mujeres se les realizó una histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral. Conclusiones: La mayoría de pacientes se encontraban entre los 40 a 50 años. Los síntomas más comunes fueron el dolor pélvico y la menorragia. La mayoría presentó un único mioma, de tipo intramural y ubicadas en el cuerpo uterino. El tratamiento quirúrgico que más se realizo fue la histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-17T20:07:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-17T20:07:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MH41_Ogo
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6908
identifier_str_mv TESIS MH41_Ogo
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6908
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bb75359-2fa2-4b66-a98b-86983b29df11/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5f5c6dd-715d-4471-b245-e25264f7a8f2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7fe557c-1e79-4fa8-b16f-76c9e30b3c5d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c910d1c-ccbc-4d5d-96bd-7f7e55b71f88/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eab9ad92-01dd-426b-b88a-b28135ad5b92/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/218f12d2-4812-47a8-868f-e061ec9ea134/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92d34db7-0db1-44a1-97c7-a46759a13761/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac458d16-95ad-4219-ac0c-8b4ef97ea615/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/997637d8-8080-48f0-bcf8-6a2a7b01e503/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11bfd777ec037c5b1c556ede18a6d018
5c96e0dca8a82976921c86189a62df55
d180c7964687017dae8b388040d2c2d2
046d58c11992bbdb96c553c2f2969bdd
d0f3b830cc0b5f32725660e518c67cec
70b4466d68e7a04f1d60b51755f08765
6749b4fcecddbb1d2c46809c119be7c4
4a4eed8405a44e948a192db6938a59b5
b6873d75cb281cc2d726e094b62d5460
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060254831050752
spelling Obando Corzo, Marilú FranciscaOgosi Ortiz, Luz Margarita2024-09-17T20:07:49Z2024-09-17T20:07:49Z2024TESIS MH41_Ogohttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6908Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 534 historias clínicas de pacientes con miomatosis uterina que corresponden a los años 2021 y 2022; de las cuales 120 historias clínicas cumplieron con todos los criterios de inclusión. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel y SPSS para realizar el análisis estadístico descriptivo (frecuencia absolutas y porcentuales, medidas de tendencia central y medidas de dispersión) Resultados: La edad media de las pacientes con miomatosis uterina fue de 42,98 años. El 40,0% lograron el grado de instrucción superior, 66,7% eran de procedencia urbana y el 92,5% que no tuvieron algún antecedente familiar. El 45,8% de las pacientes tenían sobrepeso, el 7,5% presentaron su menarquia antes de los 11 años de edad, el 55% tuvieron un régimen catamenial irregular, el 65% eran multíparas, el 55,8% no presentaron algún aborto y el 80,8% no uso de algún método anticonceptivo. Los síntomas más frecuentes son el 86,7% de las pacientes presentó dolor pélvico, 60,8% tuvo menorragia y el 54,2% presentó anemia. El 60,8% de pacientes presentaron un único mioma uterino, 43,3% fueron de tipo intramural y el 60,0% estuvieron ubicados en el cuerpo uterino. En relación a las características del tratamiento, al 47,5% de mujeres se les realizó una histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral. Conclusiones: La mayoría de pacientes se encontraban entre los 40 a 50 años. Los síntomas más comunes fueron el dolor pélvico y la menorragia. La mayoría presentó un único mioma, de tipo intramural y ubicadas en el cuerpo uterino. El tratamiento quirúrgico que más se realizo fue la histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPerfil epidemiológicoLeiomiomaMenorragiaHisterectomíaMiomectomía uterinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoTítulo profesionalMedicina HumanaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud7041653321554469https://orcid.org/0000-0002-0042-4730https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Rodríguez Rivas, Jorge AlbertoYkehara Huamaní, Robín EdgardoPalomino Vargas, Víctor AlexanderORIGINALTESIS MH41_Ogo.pdfapplication/pdf2160226https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1bb75359-2fa2-4b66-a98b-86983b29df11/download11bfd777ec037c5b1c556ede18a6d018MD51AUT TESIS MH41_Ogo.pdfapplication/pdf561824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5f5c6dd-715d-4471-b245-e25264f7a8f2/download5c96e0dca8a82976921c86189a62df55MD52INFO TESIS MH41_Ogo.pdfapplication/pdf14186707https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7fe557c-1e79-4fa8-b16f-76c9e30b3c5d/downloadd180c7964687017dae8b388040d2c2d2MD53TEXTTESIS MH41_Ogo.pdf.txtTESIS MH41_Ogo.pdf.txtExtracted texttext/plain102957https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c910d1c-ccbc-4d5d-96bd-7f7e55b71f88/download046d58c11992bbdb96c553c2f2969bddMD54AUT TESIS MH41_Ogo.pdf.txtAUT TESIS MH41_Ogo.pdf.txtExtracted texttext/plain2937https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eab9ad92-01dd-426b-b88a-b28135ad5b92/downloadd0f3b830cc0b5f32725660e518c67cecMD56INFO TESIS MH41_Ogo.pdf.txtINFO TESIS MH41_Ogo.pdf.txtExtracted texttext/plain6048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/218f12d2-4812-47a8-868f-e061ec9ea134/download70b4466d68e7a04f1d60b51755f08765MD58THUMBNAILTESIS MH41_Ogo.pdf.jpgTESIS MH41_Ogo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4312https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/92d34db7-0db1-44a1-97c7-a46759a13761/download6749b4fcecddbb1d2c46809c119be7c4MD55AUT TESIS MH41_Ogo.pdf.jpgAUT TESIS MH41_Ogo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac458d16-95ad-4219-ac0c-8b4ef97ea615/download4a4eed8405a44e948a192db6938a59b5MD57INFO TESIS MH41_Ogo.pdf.jpgINFO TESIS MH41_Ogo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4968https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/997637d8-8080-48f0-bcf8-6a2a7b01e503/downloadb6873d75cb281cc2d726e094b62d5460MD5920.500.14612/6908oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69082024-10-15 16:45:23.593https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).