Perfil clínico epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 534 historias clínicas de pacientes con miomat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6908 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil epidemiológico Leiomioma Menorragia Histerectomía Miomectomía uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil clínico y epidemiológico en pacientes con miomatosis uterina en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho 2021-2022. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron 534 historias clínicas de pacientes con miomatosis uterina que corresponden a los años 2021 y 2022; de las cuales 120 historias clínicas cumplieron con todos los criterios de inclusión. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel y SPSS para realizar el análisis estadístico descriptivo (frecuencia absolutas y porcentuales, medidas de tendencia central y medidas de dispersión) Resultados: La edad media de las pacientes con miomatosis uterina fue de 42,98 años. El 40,0% lograron el grado de instrucción superior, 66,7% eran de procedencia urbana y el 92,5% que no tuvieron algún antecedente familiar. El 45,8% de las pacientes tenían sobrepeso, el 7,5% presentaron su menarquia antes de los 11 años de edad, el 55% tuvieron un régimen catamenial irregular, el 65% eran multíparas, el 55,8% no presentaron algún aborto y el 80,8% no uso de algún método anticonceptivo. Los síntomas más frecuentes son el 86,7% de las pacientes presentó dolor pélvico, 60,8% tuvo menorragia y el 54,2% presentó anemia. El 60,8% de pacientes presentaron un único mioma uterino, 43,3% fueron de tipo intramural y el 60,0% estuvieron ubicados en el cuerpo uterino. En relación a las características del tratamiento, al 47,5% de mujeres se les realizó una histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral. Conclusiones: La mayoría de pacientes se encontraban entre los 40 a 50 años. Los síntomas más comunes fueron el dolor pélvico y la menorragia. La mayoría presentó un único mioma, de tipo intramural y ubicadas en el cuerpo uterino. El tratamiento quirúrgico que más se realizo fue la histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).