Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016

Descripción del Articulo

En el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Vinchos, la localidad de Ccapañi a 4300 msnm, se realizó el trabajo investigación con el objetivo de evaluar la morfología y el rendimiento de diez accesiones de papa nativa. Habiendo considerado a cada accesión como un tratamiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Misarayme Cconislla, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3091
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología
Papa nativa
Solanum spp.
Accesiones
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_bedafc892e69663c1a915a6a48f22df3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3091
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Mateu Mateo, Walter AugustoMisarayme Cconislla, Fernando2019-04-11T13:58:28Z2019-04-11T13:58:28Z2018TESIS AG1220_Mishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3091En el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Vinchos, la localidad de Ccapañi a 4300 msnm, se realizó el trabajo investigación con el objetivo de evaluar la morfología y el rendimiento de diez accesiones de papa nativa. Habiendo considerado a cada accesión como un tratamiento y distribuidos en DBCR, cada bloque de 90 m2 con 3 repeticiones, haciendo un área total de 300 m2, con un distanciamiento entre golpes a 0.3 m y entre surco 1.0 m. Se ha considerado el abono orgánico en base a estiércol de ovino tamizado, en dosis de 15 t.haˉ¹. Las evaluaciones realizadas fueron en la etapa de plena floración, (altura y número de tallos por planta) y en la etapa de cosecha (rendimiento). Los resultados indican que, 6 accesiones muestran mayor rendimiento, Puqya (27.20 t.haˉ¹), Peruanita (25.96 t.haˉ¹), Sisi (25.82 t. haˉ¹), Llunchuy waqachi (25.48 t.haˉ¹), Puca Suytu (24.67 t.haˉ¹) y Wira Pasña (23.30 t.haˉ¹), sin mostrar diferencia estadística entre sí. En la categoría papa primera son 6 accesiones de mayor rendimiento, sin diferencia estadística entre sí, que en orden son: Sisi (15.25 t.haˉ¹), Peruanita (14.57 t. haˉ¹), Puqya (13.68 t.haˉ¹), Cuchipa acan (13.57 t. haˉ¹), Puca suytu (13.55 t.haˉ¹) y Llunchuy waqachi (12.91 t.haˉ¹). En la categoría papa segunda las accesiones con mayores rendimientos son: Wira pasña (10.09 t.haˉ¹), Puqya (9.75 t.haˉ¹), Yana rebosa (8.90 t.haˉ¹), Llunchuy waqachi (8.59 t.haˉ¹), Peruanita (7.53 t.haˉ¹), Sisi (7.30 t.haˉ¹) y Puca Suyto (7.03 t.haˉ¹), estadísticamente sin diferencia entre ellas. En la categoría papa tercera todas las evaluadas presentan similar rendimiento entre sí.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMorfologíaPapa nativaSolanum spp.AccesionesRendimientoProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1220_Mis.pdfapplication/pdf6415716https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b99f6e7-fe13-4a15-a626-95a9a83dc95f/download22db8a771d616590eda4046495f496d2MD51TEXTTESIS AG1220_Mis.pdf.txtTESIS AG1220_Mis.pdf.txtExtracted texttext/plain102504https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63a33b4d-84cc-4279-9300-9ef1eae01343/download9b391d74c05224677870e62ddc69a06fMD53THUMBNAILTESIS AG1220_Mis.pdf.jpgTESIS AG1220_Mis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4164https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/607aaa79-feda-4d71-89ec-4d7c14b45ab6/download36959635fab5403cad7c6afdc3a43b6cMD54UNSCH/3091oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30912024-06-02 17:36:28.274https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
title Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
spellingShingle Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
Misarayme Cconislla, Fernando
Morfología
Papa nativa
Solanum spp.
Accesiones
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
title_full Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
title_fullStr Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
title_full_unstemmed Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
title_sort Evaluación morfológica y rendimiento de diez accesiones de papa nativa (Solanum spp.), a 4300 m.s.n.m. Vinchos - Ayacucho - 2016
author Misarayme Cconislla, Fernando
author_facet Misarayme Cconislla, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateu Mateo, Walter Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Misarayme Cconislla, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Morfología
Papa nativa
Solanum spp.
Accesiones
Rendimiento
Producción
topic Morfología
Papa nativa
Solanum spp.
Accesiones
Rendimiento
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Vinchos, la localidad de Ccapañi a 4300 msnm, se realizó el trabajo investigación con el objetivo de evaluar la morfología y el rendimiento de diez accesiones de papa nativa. Habiendo considerado a cada accesión como un tratamiento y distribuidos en DBCR, cada bloque de 90 m2 con 3 repeticiones, haciendo un área total de 300 m2, con un distanciamiento entre golpes a 0.3 m y entre surco 1.0 m. Se ha considerado el abono orgánico en base a estiércol de ovino tamizado, en dosis de 15 t.haˉ¹. Las evaluaciones realizadas fueron en la etapa de plena floración, (altura y número de tallos por planta) y en la etapa de cosecha (rendimiento). Los resultados indican que, 6 accesiones muestran mayor rendimiento, Puqya (27.20 t.haˉ¹), Peruanita (25.96 t.haˉ¹), Sisi (25.82 t. haˉ¹), Llunchuy waqachi (25.48 t.haˉ¹), Puca Suytu (24.67 t.haˉ¹) y Wira Pasña (23.30 t.haˉ¹), sin mostrar diferencia estadística entre sí. En la categoría papa primera son 6 accesiones de mayor rendimiento, sin diferencia estadística entre sí, que en orden son: Sisi (15.25 t.haˉ¹), Peruanita (14.57 t. haˉ¹), Puqya (13.68 t.haˉ¹), Cuchipa acan (13.57 t. haˉ¹), Puca suytu (13.55 t.haˉ¹) y Llunchuy waqachi (12.91 t.haˉ¹). En la categoría papa segunda las accesiones con mayores rendimientos son: Wira pasña (10.09 t.haˉ¹), Puqya (9.75 t.haˉ¹), Yana rebosa (8.90 t.haˉ¹), Llunchuy waqachi (8.59 t.haˉ¹), Peruanita (7.53 t.haˉ¹), Sisi (7.30 t.haˉ¹) y Puca Suyto (7.03 t.haˉ¹), estadísticamente sin diferencia entre ellas. En la categoría papa tercera todas las evaluadas presentan similar rendimiento entre sí.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1220_Mis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3091
identifier_str_mv TESIS AG1220_Mis
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0b99f6e7-fe13-4a15-a626-95a9a83dc95f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63a33b4d-84cc-4279-9300-9ef1eae01343/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/607aaa79-feda-4d71-89ec-4d7c14b45ab6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22db8a771d616590eda4046495f496d2
9b391d74c05224677870e62ddc69a06f
36959635fab5403cad7c6afdc3a43b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060253511942144
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).