Factores de riesgo que influyen la prevalencia del consumo de cigarro en adolescentes de la I.E. San Juan, distrito San Juan Bautista - Ayacucho 2011.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo que influyen la prevalencia del consumo de cigarrillos en los adolescentes de la I. E. San Juan del distrito San Juan Bautista - Ayacucho 2011. La muestra fue probabilística, aleatoria estratificada de 170 estudiantes. El tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Remón Yaneth, Moncada Chipana, Betsy Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3285
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Tabaquismo
Riesgos
Adicción
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo que influyen la prevalencia del consumo de cigarrillos en los adolescentes de la I. E. San Juan del distrito San Juan Bautista - Ayacucho 2011. La muestra fue probabilística, aleatoria estratificada de 170 estudiantes. El tipo de investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal. La técnica e instrumento utilizado censal mediante encuesta auto aplicada y validada. Los resultados indican alto porcentaje de prevalencia del consumo de cigarros 80.0% (136) en los adolescentes. El análisis comparativo se evidencia diferencias significativas en la prevalencia del consumo de cigarros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).