Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandini Artola, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaquismo - Perú - Lima (Lima) - Estadísticas
Estudiantes de medicina - Perú - Lima (Lima) - Tabaquismo - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una muestra estratificada por años de estudio desde el 1º al 6º año. Se elaboró un cuestionario de 69 preguntas que indagaba aspectos como el consumo de tabaco, conocimientos al mismo, actitudes hacia los fumadores y medios de prevención al mismo, las encuestas fueron colectadas tanto en la facultad como en las sedes donde se encuentran los estudiantes, posteriormente la información fue tabulada en una base de datos y analizada a través del programa estadístico SPSS v 10. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5% (p<0.001). El 80% de los estudiantes, alguna vez ha probado cigarrillos. El motivo más frecuente por lo cual empezó a fumar fue curiosidad. El 94.5% de los entrevistados estuvo a favor de que no se fume en lugares públicos. El 90.0% de los estudiantes indicó que fumar es dañino para la salud (p<0,001). CONCLUSIÓNES: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5%, La curiosidad fue el motivo más frecuente para iniciarse a fumar. La mayoría de los estudiantes de medicina estuvo de acuerdo de que no se fume en lugares públicos, también la mayoría indicó que fumar es dañino para la salud. Palabras clave: Tabaquismo, estudiantes, medicina, fumar, tabaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).