Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandini Artola, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaquismo - Perú - Lima (Lima) - Estadísticas
Estudiantes de medicina - Perú - Lima (Lima) - Tabaquismo - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_48a697b996148979ebb4433583c499ed
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2094
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Fernandini Artola, Jorge2013-08-20T21:05:03Z2013-08-20T21:05:03Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2094OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una muestra estratificada por años de estudio desde el 1º al 6º año. Se elaboró un cuestionario de 69 preguntas que indagaba aspectos como el consumo de tabaco, conocimientos al mismo, actitudes hacia los fumadores y medios de prevención al mismo, las encuestas fueron colectadas tanto en la facultad como en las sedes donde se encuentran los estudiantes, posteriormente la información fue tabulada en una base de datos y analizada a través del programa estadístico SPSS v 10. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5% (p<0.001). El 80% de los estudiantes, alguna vez ha probado cigarrillos. El motivo más frecuente por lo cual empezó a fumar fue curiosidad. El 94.5% de los entrevistados estuvo a favor de que no se fume en lugares públicos. El 90.0% de los estudiantes indicó que fumar es dañino para la salud (p<0,001). CONCLUSIÓNES: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5%, La curiosidad fue el motivo más frecuente para iniciarse a fumar. La mayoría de los estudiantes de medicina estuvo de acuerdo de que no se fume en lugares públicos, también la mayoría indicó que fumar es dañino para la salud. Palabras clave: Tabaquismo, estudiantes, medicina, fumar, tabaco.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTabaquismo - Perú - Lima (Lima) - EstadísticasEstudiantes de medicina - Perú - Lima (Lima) - Tabaquismo - Estadísticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernandini_aj.pdfapplication/pdf344373https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31136f0b-32c5-4156-b342-b6f8ef318ba2/downloade2f03bcde8cd0b61a3a759517bd03c79MD51TEXTFernandini_aj.pdf.txtFernandini_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain81289https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ec4274e-be8a-44e4-bd38-bcba2723b0ca/download50c4e53d4b099c15a497652bf95f56d0MD54THUMBNAILFernandini_aj.pdf.jpgFernandini_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10990https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f01873d2-2893-4461-82be-30cd8a5eeaf0/download76f74efd5e690ac36aebab5443935455MD5520.500.12672/2094oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20942024-08-16 00:49:55.502https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Fernandini Artola, Jorge
Tabaquismo - Perú - Lima (Lima) - Estadísticas
Estudiantes de medicina - Perú - Lima (Lima) - Tabaquismo - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos
author Fernandini Artola, Jorge
author_facet Fernandini Artola, Jorge
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandini Artola, Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Tabaquismo - Perú - Lima (Lima) - Estadísticas
Estudiantes de medicina - Perú - Lima (Lima) - Tabaquismo - Estadísticas
topic Tabaquismo - Perú - Lima (Lima) - Estadísticas
Estudiantes de medicina - Perú - Lima (Lima) - Tabaquismo - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una muestra estratificada por años de estudio desde el 1º al 6º año. Se elaboró un cuestionario de 69 preguntas que indagaba aspectos como el consumo de tabaco, conocimientos al mismo, actitudes hacia los fumadores y medios de prevención al mismo, las encuestas fueron colectadas tanto en la facultad como en las sedes donde se encuentran los estudiantes, posteriormente la información fue tabulada en una base de datos y analizada a través del programa estadístico SPSS v 10. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5% (p<0.001). El 80% de los estudiantes, alguna vez ha probado cigarrillos. El motivo más frecuente por lo cual empezó a fumar fue curiosidad. El 94.5% de los entrevistados estuvo a favor de que no se fume en lugares públicos. El 90.0% de los estudiantes indicó que fumar es dañino para la salud (p<0,001). CONCLUSIÓNES: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5%, La curiosidad fue el motivo más frecuente para iniciarse a fumar. La mayoría de los estudiantes de medicina estuvo de acuerdo de que no se fume en lugares públicos, también la mayoría indicó que fumar es dañino para la salud. Palabras clave: Tabaquismo, estudiantes, medicina, fumar, tabaco.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2094
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2094
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31136f0b-32c5-4156-b342-b6f8ef318ba2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ec4274e-be8a-44e4-bd38-bcba2723b0ca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f01873d2-2893-4461-82be-30cd8a5eeaf0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2f03bcde8cd0b61a3a759517bd03c79
50c4e53d4b099c15a497652bf95f56d0
76f74efd5e690ac36aebab5443935455
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618004034420736
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).